Introducción
La reciente demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) contra el estado de Washington por su nueva ley sobre el abuso sexual de clérigos ha suscitado un intenso debate sobre la libertad religiosa y la protección de los menores. Esta ley, conocida como el Proyecto de Ley del Senado 5375, amplía la lista de denunciantes obligatorios de abuso sexual para incluir a los clérigos, lo que ha generado una reacción significativa tanto a nivel local como nacional.

Cuerpo principal
Detalles de la Ley y su Implicación
La ley fue firmada por el gobernador Bob Ferguson el mes pasado y exige que los clérigos reporten casos de abuso sexual, incluso aquellos revelados durante la confesión, un sacramento que tradicionalmente es confidencial en la Iglesia Católica. Este aspecto de la ley es único en comparación con la normativa de otros estados, donde la confidencialidad del sacramento se respeta. Según un análisis federal de 2019, solo seis estados tienen leyes similares.

La Demanda del DOJ
El DOJ, bajo la administración de Donald Trump, argumenta que esta ley infringe las disposiciones de libertad religiosa establecidas en la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU. La asistente del fiscal general, Harmeet K. Dhillon, afirmó en un comunicado que "las leyes que atacan explícitamente las prácticas religiosas, como el sacramento de la confesión, no tienen lugar en nuestra sociedad". Esta intervención se produce en respuesta a una demanda previa presentada por obispos católicos de Washington que buscan bloquear la implementación de la ley.

Reacciones y Consecuencias
El gobernador Ferguson, católico de toda la vida, expresó su decepción ante la decisión del DOJ, señalando que "no es sorprendente ver al DOJ intentar proteger a los abusadores de niños". Por su parte, el senador estatal Noel Frame, quien patrocina la legislación y es sobreviviente de abuso sexual infantil, defendió la ley argumentando que la seguridad de los niños debe ser una cuestión bipartidista.
Las implicaciones de esta ley son significativas, ya que romper el secreto de la confesión podría resultar en la excomunión automática de un sacerdote, un castigo que solo puede ser perdonado por el Papa. Bishop Joseph Tyson de Yakima ha declarado que los clérigos preferirían ir a la cárcel antes que violar este sacramento, lo que pone de relieve la tensión entre la obligación legal y las creencias religiosas.
Conclusión
La controversia en torno a la ley de Washington y la demanda del DOJ resalta un dilema crítico en la intersección de la religión, la ley y la protección de los menores. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial observar cómo esta situación afectará no solo a los clérigos y a la Iglesia Católica en Washington, sino también a los debates más amplios sobre la protección infantil y la libertad religiosa en Estados Unidos y Europa. La resolución de este caso podría establecer un precedente importante que influya en legislaciones futuras en otros estados y países, incluido España.
Fuentes
- [1] Qui est Massad Boulos, ce libanais conseiller de TRUMP
- [2] Pourquoi la fureur de Trump et Vance contre Zelensky
- [3] Pourquoi ce chapeau de Melania Trump
- [4] Trump ; Je classe déjà l’UE comme un pays du tiers monde
- [5] JForum.fr ; une information juive sur Israël, le monde Juif, la Torah ...
- [6] Le terrible risque pris par Elon Musk suite à ses attaques contre ...
- [7] Trump stoppt Einreise von ausländischen Harvard-Studierenden
- [8] USA: US-Psychiater und Psychologen warnen vor Trump
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.