El director de la OIEA contradice a Trump sobre el programa nuclear de Irán
En un momento de creciente tensión internacional, el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha declarado que Irán posee la capacidad de reiniciar el enriquecimiento de uranio para fines bélicos en cuestión de meses. Estas afirmaciones contradicen las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había afirmado que las instalaciones nucleares iraníes habían sido "totalmente aniquiladas" tras los ataques recientes.

Impacto de los ataques y la respuesta de Irán
Los ataques aéreos realizados por Israel y posteriormente apoyados por Estados Unidos, dirigidos a tres instalaciones nucleares en Irán (Fordo, Natanz e Isfahan), causaron daños significativos, aunque Grossi indicó que no fueron "totales". En su intervención, Grossi subrayó que aún existen capacidades industriales y tecnológicas en Irán que le permitirían reanudar el enriquecimiento de uranio si así lo decidiera.
- El director de la OIEA afirmó que "un par de cascadas de centrifugadoras" podrían comenzar a girar en pocos meses.
- Irán ha enviado mensajes contradictorios sobre la magnitud del daño, con el líder supremo Ali Khamenei minimizando los efectos, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, reconoció que el daño fue "excesivo y serio".
La relación entre Irán y la OIEA se ha deteriorado aún más, ya que el parlamento iraní ha propuesto suspender la cooperación con la agencia, acusándola de alinearse con Estados Unidos e Israel. Esta situación se agrava tras el hallazgo de que Irán había incumplido sus obligaciones de no proliferación por primera vez en 20 años, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones regionales.

Posibles repercusiones en Europa
El resurgimiento de la amenaza nuclear iraní tiene implicaciones directas para Europa, especialmente para España, que ha mostrado un interés en mantener la estabilidad en el Mediterráneo. La posibilidad de que Irán reinicie su programa nuclear no solo afectaría la seguridad regional, sino que también podría tener un impacto en los mercados europeos, ya que la incertidumbre puede influir en los precios del petróleo y en las relaciones comerciales.
Adicionalmente, la postura de Trump y la presión que ejerza Estados Unidos sobre Irán podría generar una fractura en las alianzas internacionales, afectando potencialmente a la Unión Europea en sus esfuerzos por mantener un enfoque diplomático con Teherán.
Conclusión
La situación nuclear de Irán se encuentra en un punto crítico. Las afirmaciones del director de la OIEA resaltan la complejidad del asunto y la necesidad de un enfoque diplomático. La comunidad internacional, y en particular Europa, deberá estar alerta ante los posibles desarrollos, ya que la reanudación del enriquecimiento de uranio por parte de Irán podría tener consecuencias graves para la seguridad regional y global.
Fuentes
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- International Atomic Energy Agency | Atoms for Peace and …
- Overview | IAEA - International Atomic Energy Agency
- 国际原子能机构 | 原子用于和平与发展
- Resources - IAEA
- IAEA Offices and Contact Information - International Atomic …
- News - IAEA
- Overview of management, governance and organizational …
- IAEA Annual Reports - International Atomic Energy Agency