El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estudiante

El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estudiante Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido nuevas directrices que afectan a los solicitantes de visa de...

El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estudiante

El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estudiante

Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido nuevas directrices que afectan a los solicitantes de visa de estudiante. Estos deben ajustar la configuración de privacidad de sus perfiles en redes sociales a 'público', lo que plantea serias interrogantes sobre la relevancia y funcionalidad de algunas plataformas mencionadas en el formulario de solicitud, como Myspace, que ha estado inactiva durante años.

stock photo social media privacy settings
stock photo social media privacy settings

Requisitos actuales para la visa de estudiante

Desde 2019, los solicitantes de visa han tenido que revelar sus nombres de usuario en redes sociales en un esfuerzo por fortalecer el proceso de "evaluación y verificación". Este proceso incluye a los solicitantes de visas F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (visitantes de intercambio). La reciente orientación del Departamento de Estado ahora exige que estos perfiles sean públicos, lo que plantea desafíos para aquellos que han utilizado servicios que han cerrado, como Vine y Google+.

El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estud...
El Departamento de Estado quiere conocer las cuentas de Myspace de los solicitantes de visa de estud...

Impacto en los solicitantes de visa en Europa

Para los estudiantes europeos interesados en estudiar en Estados Unidos, esta nueva política puede resultar problemática. Muchos de estos jóvenes pueden no tener cuentas activas en las plataformas solicitadas. Además, la exigencia de hacer públicas cuentas de redes sociales que han dejado de operar genera dudas sobre la eficacia y la necesidad de tales medidas de seguridad.

  • Plataformas como Vine y Google+ han sido cerradas, lo que dificulta la capacidad de cumplir con los requisitos.
  • Un cuarto de los sitios listados ya no existen, lo que genera confusión y posiblemente discriminación en el proceso de solicitud.
  • La falta de actualización en el formulario de solicitud DS-160 no refleja estos nuevos requisitos, lo que podría llevar a errores en la presentación de la información.

Según un cable del Departamento de Estado, las cuentas de redes sociales proporcionadas serán revisadas en busca de "indicaciones de hostilidad hacia los ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales de los Estados Unidos" [1]. Esta vigilancia social plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de expresión. Según la Electronic Frontier Foundation, el requerir que las cuentas sean públicas puede ser una violación de principios fundamentales de privacidad [2].

Conclusión

La reciente decisión del Departamento de Estado de requerir que los solicitantes de visa de estudiante ajusten sus cuentas de redes sociales a 'público' es un cambio significativo que podría tener repercusiones en el acceso a la educación en Estados Unidos para estudiantes europeos. La necesidad de actualizar las políticas de visa y considerar la viabilidad de tales requisitos es urgente, dado el contexto tecnológico en continua evolución.

Fuentes

  • [1] Cable del Departamento de Estado sobre la revisión de cuentas de redes sociales.
  • [2] Declaraciones de la Electronic Frontier Foundation sobre privacidad y vigilancia gubernamental.

Información del autor

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Expertos de la ONU confirman que el ataque en Olenivka, Ucrania, fue un crimen de guerra deliberado de Rusia
Tecnología

Expertos de la ONU confirman que el ataque en Olenivka, Ucrania, fue un crimen de guerra deliberado de Rusia

Introducción Recientemente, un grupo de expertos de la ONU ha confirmado que el ataque en Olenivka, Ucrania, realizado en julio de 2022, fue un crimen de guerra deliberado llevado a cabo por las fuerzas rusas. Este evento ha generado un amplio...

01.07.2025Leer más
Ola de calor en Europa: España y Portugal registran el junio más caluroso de la historia
Tecnología

Ola de calor en Europa: España y Portugal registran el junio más caluroso de la historia

Introducción El mes de junio de 2023 ha marcado un hito en la historia climática de Europa, especialmente en España y Portugal, donde se han registrado las temperaturas más altas jamás vistas para este mes. Este fenómeno ha tenido un impacto...

01.07.2025Leer más
Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa
Tecnología

Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa

Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció el 1 de julio que había firmado los documentos de ratificación que establecen el Tribunal Especial para el Crimen de...

01.07.2025Leer más