El crimen comercial está en aumento, dicen empresas de EE. UU., mientras los aranceles de Trump incentivan el fraude
El aumento de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump ha generado un incremento significativo en las prácticas de fraude comercial. Empresas estadounidenses han reportado un notable aumento en solicitudes y ofertas que prometen eludir estos impuestos, lo que ha desatado preocupaciones tanto en EE. UU. como en Europa, donde los mercados se ven igualmente afectados por esta dinámica. Este fenómeno no solo impacta a las empresas estadounidenses, sino que también puede tener repercusiones en el comercio internacional y en la economía europea.

Impacto de los aranceles en el comercio internacional
Con la implementación de aranceles elevados en productos importados, muchas empresas han comenzado a buscar alternativas para evitar costos adicionales. Las tácticas empleadas por ciertos proveedores, en su mayoría ubicados en China, incluyen la manipulación de la información sobre los envíos y el uso de métodos de transbordo para reducir las tarifas. Estas prácticas, aunque presentadas como soluciones viables, son consideradas fraudes aduaneros por expertos en comercio internacional.
- Alteración de la información sobre los envíos para calificar para tarifas más bajas.
- Transbordo de mercancías a países con tarifas más bajas antes de enviarlas a EE. UU.
El fenómeno ha sido descrito como un "juego de Whac-a-Mole" por ejecutivos de empresas afectadas, quienes afirman que el gobierno estadounidense está mal equipado para abordar estas actividades fraudulentas [1].

Consecuencias para el mercado europeo
La situación ha generado inquietud en Europa, donde las empresas también enfrentan el impacto de las políticas arancelarias estadounidenses. Las empresas españolas, en particular, deben estar atentas a las fluctuaciones en el comercio internacional, ya que el aumento del fraude puede afectar tanto a las importaciones como a las exportaciones. Esto puede resultar en una competencia desleal, donde los productos que evaden aranceles pueden inundar el mercado europeo, afectando la rentabilidad de las empresas locales.
Adicionalmente, el aumento del crimen comercial puede llevar a una mayor regulación en los mercados europeos, con el fin de proteger a las empresas locales y garantizar un comercio justo. Esto podría traducirse en un aumento de la burocracia y costos adicionales para las empresas que operan de manera legal y ética.

Reflexiones finales
El incremento del fraude comercial debido a los aranceles impuestos por Trump plantea serios desafíos tanto para empresas estadounidenses como europeas. A medida que las tácticas de evasión se vuelven más sofisticadas, es esencial que los gobiernos trabajen en conjunto para fortalecer las regulaciones comerciales y proteger la integridad del comercio internacional. La cooperación internacional será clave para enfrentar este desafío de manera efectiva y garantizar un entorno comercial equitativo para todos.
Fuentes
- [1] Trump's Tariffs Drive a Rise in Trade Crime - The New York Times
- [2] Trade Crime Is Soaring, Us Firms Say, As Trump'S Tariffs Incentivize Fraud - The Boston Globe
- [3] Trade crime is soaring, US firms say, as Trump's tariffs incentivize - The Boston Globe
- [4] Trade Crime Is Soaring, U.S. Firms Say, as Trump's Tariffs Incentivize - Flipboard
- [5] Trump tariffs: The US firms welcoming the fight on trade - BBC
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Trump's Tariffs Drive a Rise in Trade Crime - The New York Times
- Trade Crime Is Soaring, Us Firms Say, As Trump'S Tariffs IncentivizE ...
- Trade crime is soaring, US firms say, as Trump's tariffs incentivize ...
- Trade Crime Is Soaring, U.S. Firms Say, as Trump's Tariffs Incentivize ...
- Trump tariffs: The US firms welcoming the fight on trade