EE.UU. impone una multa millonaria a Delivery Hero en la primera investigación de cartel laboral por no competencia

Introducción Recientemente, la Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y su filial Glovo por participar en un cartel laboral relacionado con acuerdos de no competencia. Este caso marca un hito en la regulación...

EE.UU. impone una multa millonaria a Delivery Hero en la primera investigación de cartel laboral por no competencia

Introducción

Recientemente, la Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y su filial Glovo por participar en un cartel laboral relacionado con acuerdos de no competencia. Este caso marca un hito en la regulación antimonopolio de la Unión Europea, siendo la primera vez que se sanciona a empresas por mantener acuerdos que limitan la contratación de empleados de sus competidores. La situación tiene implicaciones significativas no solo para las empresas involucradas, sino también para el mercado laboral en España y Europa.

no-poach labor cartel stock photo
no-poach labor cartel stock photo

Detalles del Caso

La investigación reveló que Delivery Hero, con sede en Alemania, compartió información sensible con Glovo, su rival español, durante un periodo de cuatro años. Esta práctica comenzó después de que Delivery Hero adquiriera una participación minoritaria en Glovo en 2018. Según la Comisión, este comportamiento fue parte de una estrategia para excluir a otros competidores del sector de entrega de alimentos, que ha crecido rápidamente en los últimos años.

EE.UU. impone una multa millonaria a Delivery Hero en la primera investigación de cartel laboral por...
EE.UU. impone una multa millonaria a Delivery Hero en la primera investigación de cartel laboral por...

Acuerdos de No Competencia

Los acuerdos de no competencia, conocidos como "no-poach agreements", implicaban que ambas empresas se comprometían a no reclutar empleados de la otra, lo que limitaba las oportunidades laborales en el sector. Es importante destacar que estos acuerdos no se aplicaban a los repartidores, lo que deja una brecha en la regulación laboral. La Comisionada de Competencia, Teresa Ribera, enfatizó la gravedad de estos acuerdos: “Este caso es importante porque estas prácticas se facilitaron a través del uso anticompetitivo de la participación minoritaria de Delivery Hero en Glovo” [1].

Delivery Hero logo high quality photograph
Delivery Hero logo high quality photograph

Impacto en el Mercado Español

La multa impuesta a Delivery Hero y Glovo tiene repercusiones significativas para el mercado laboral español y europeo. Las prácticas anticompetitivas pueden reducir las oportunidades para los trabajadores y limitar el crecimiento del sector en su conjunto. Las empresas de entrega de alimentos como Glovo, que han crecido en popularidad durante la pandemia, podrían enfrentar un mayor escrutinio regulatorio en el futuro, lo que podría afectar su modelo de negocio y su capacidad para atraer talento.

Reacciones y Consecuencias

Ambas compañías admitieron su implicación en el caso y decidieron llegar a un acuerdo, lo que les permitió obtener una reducción del 10% en las multas. Delivery Hero fue multada con 223 millones de euros, mientras que Glovo recibió una sanción de 106 millones de euros. Este desenlace no solo afecta a las empresas a nivel financiero, sino que también puede influir en la percepción pública sobre las prácticas comerciales en el sector de entrega de alimentos [2][3].

Conclusión

La multa de la Comisión Europea a Delivery Hero y Glovo resalta la necesidad de una regulación más estricta en el sector de entrega de alimentos. A medida que el mercado continúa expandiéndose, es esencial que se implementen normas que garanticen la competencia leal y protejan los derechos de los trabajadores. Este caso podría ser un precedente importante para futuras investigaciones y sanciones en Europa, promoviendo un entorno laboral más justo y competitivo.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el ámbito del periodismo económico y tecnológico, Martina aporta una perspectiva crítica y analítica a los eventos que moldean la economía y la tecnología en el mundo actual.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más