EE. UU. firma acuerdos con Guatemala y Honduras para recibir solicitantes de asilo
En un movimiento que podría cambiar la dinámica de la migración en Centroamérica, Guatemala y Honduras han firmado acuerdos con Estados Unidos para ofrecer refugio a personas que, de otro modo, buscarían asilo en el país norteamericano. Esta noticia fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, al finalizar su visita a la región centroamericana.

Detalles de los acuerdos
Los acuerdos tienen como objetivo ofrecer opciones a los solicitantes de asilo, más allá de la llegada a EE. UU. Noem destacó que estos acuerdos han estado en discusión durante varios meses, con presión del gobierno estadounidense sobre los gobiernos de Honduras y Guatemala para que se formalizaran. Según Noem, "Honduras y ahora Guatemala serán países que recibirán a esos individuos y les otorgarán estatus de refugiados".
Sin embargo, ambos gobiernos han negado la firma de acuerdos que clasifiquen a sus países como "terceros seguros". El gobierno guatemalteco, por ejemplo, ha afirmado que no se firmó ningún acuerdo de este tipo, sino que recibirían a centroamericanos enviados desde EE. UU. como una parada temporal en su regreso a sus países de origen.

Impacto en los mercados y en la región
Estos acuerdos podrían tener repercusiones significativas en los mercados españoles y europeos, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por la migración en la región. La presión de EE. UU. sobre estos países podría influir en la estabilidad política y económica de Guatemala y Honduras, que ya enfrentan desafíos internos significativos.
- Recursos limitados: Ambos países tienen recursos limitados, lo que dificulta la posibilidad de brindar apoyo adecuado a los solicitantes de asilo.
- Percepción política: La cooperación con la administración Trump puede no ser bien vista por sus electores, dado que ambos gobiernos tienen inclinaciones políticas hacia la izquierda.
- Impacto regional: Estas decisiones podrían desencadenar un aumento en el número de migrantes que intentan llegar a Europa, en busca de mejores condiciones de vida.

Conclusión
La firma de estos acuerdos entre EE. UU., Guatemala y Honduras representa un cambio significativo en la política migratoria de la región. A medida que se implementen, será crucial observar cómo afectan la situación de los solicitantes de asilo y qué impacto tienen en la estabilidad política y económica de los países involucrados. España y Europa, como receptores potenciales de migrantes, deben estar atentos a los acontecimientos y prepararse para las posibles consecuencias de estas políticas.
Fuentes
- US signs agreements with Guatemala and Honduras to take asylum seekers [2]
- US Signs Agreements With Guatemala and Honduras to Take Asylum-Seekers [4]
- US signs agreements with Guatemala and Honduras to take asylum seekers [6]
- US signs agreements to have Guatemala and Honduras offer refuge to [8]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- About Instagram | Capture, Create & Share What You Love
- US signs agreements with Guatemala and Honduras to take asylum seekers ...
- Приложения в Google Play – Instagram
- US Signs Agreements With Guatemala and Honduras to Take Asylum-Seekers ...
- Instagram Features | Stories, Reels & More | About Instagram
- US signs agreements with Guatemala and Honduras to take asylum seekers ...
- Instagram Search & Explore | About Instagram
- US signs agreements to have Guatemala and Honduras offer refuge to ...