EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso, según Financial Times

EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso En una reciente reunión de ministros de finanzas del G7, celebrada la semana pasada, Estados Unidos se opuso a un esfuerzo conjunto para reducir el límite de...

EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso, según Financial Times

EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso

En una reciente reunión de ministros de finanzas del G7, celebrada la semana pasada, Estados Unidos se opuso a un esfuerzo conjunto para reducir el límite de precios de 60 dólares por barril en las exportaciones de petróleo ruso. Según informó el Financial Times el 27 de mayo, tres funcionarios anónimos familiarizados con las conversaciones confirmaron esta postura [1].

EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso, según Financia...
EE. UU. bloquea el intento del G7 de reforzar el límite de precios del petróleo ruso, según Financia...

Contexto del límite de precios

El límite de precios, introducido por el G7 y la Unión Europea en diciembre de 2022, prohíbe a las empresas occidentales enviar, asegurar o prestar servicios de cualquier tipo al petróleo ruso vendido por encima de los 60 dólares por barril. Este mecanismo fue diseñado con el objetivo de limitar la capacidad del Kremlin para financiar su guerra contra Ucrania [2].

Scott Bessent Treasury Secretary
Scott Bessent Treasury Secretary

Propuestas y reacciones dentro del G7

Durante la reunión, la presidencia canadiense del G7 había propuesto incluir en el comunicado final un llamado a endurecer el límite de precios existente. Esta medida recibió apoyo por parte de la Unión Europea y de varios miembros del G7, incluyendo a Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. Sin embargo, la propuesta fue desechada cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se negó a apoyarla [3].

Por otro lado, la Comisión Europea tenía planeado proponer una reducción del umbral a 50 dólares por barril antes de la reunión, lo que refleja la creciente preocupación en Europa por la financiación de la guerra por parte de Rusia [4]. Algunos países de la UE, como Hungría y Grecia, aún están evaluando su apoyo para bajar el límite a 45 dólares como parte del próximo paquete de sanciones [5].

Russian oil sanctions stock photo
Russian oil sanctions stock photo

Impacto en los mercados españoles y europeos

La negativa de Estados Unidos a reforzar el límite de precios podría tener repercusiones significativas en los mercados europeos, incluyendo el español. Con el aumento de los precios de la energía, la economía española podría enfrentar presiones inflacionarias adicionales, afectando tanto a los consumidores como a las empresas. La dependencia de Europa del petróleo ruso y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro son cuestiones que siguen en el centro del debate político y económico en la región.

Conclusión

El bloqueo por parte de Estados Unidos a la propuesta de reducir el límite de precios del petróleo ruso resalta las divisiones dentro del G7 y plantea interrogantes sobre la efectividad de las sanciones actuales. A medida que la guerra en Ucrania continúa, la necesidad de una estrategia cohesiva entre los aliados se vuelve más urgente para mitigar el impacto económico en Europa y, por ende, en España.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. US blocks G7 push to tighten Russian oil price cap, Financial Times reports
  2. US 'not convinced' about lower G7 price cap on Russian oil, European ...
  3. G7 seeks to cut 'excessive imbalances' in global economy, may ... - MSN
  4. G7 Weighing Tightening Russian Oil Price Cap | OilPrice.com
  5. G7 countries back price cap on Russian oil - Financial Times

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más