Introducción
La lucha contra los gusanos come carne, una plaga que ha resurgido en América del Norte, ha llevado a Estados Unidos a implementar un ambicioso plan que involucra la cría y liberación de miles de millones de moscas en México. Este esfuerzo, que cuenta con un presupuesto de $30 millones, busca erradicar la larva de la mosca conocida como New World Screwworm, cuya presencia no solo afecta la industria de la carne en EE. UU., sino que también plantea riesgos para la vida silvestre, las mascotas y, en casos raros, los humanos.

Plan de acción de Estados Unidos
Según informes, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha diseñado un plan que consiste en liberar moscas macho esterilizadas mediante un tratamiento con radiación. Este enfoque busca que las hembras se apareen con estos machos esterilizados, evitando así la producción de nuevas larvas carnívoras. Esta estrategia no es nueva; la variedad de gusano come carne fue erradicada en EE. UU. en 1966, pero su reaparición ha suscitado preocupaciones sobre su potencial expansión al norte desde Sudamérica.

Impacto en la industria y la fauna
La proliferación de estas larvas ha tenido un efecto devastador en la ganadería, particularmente en el ganado bovino, lo que podría traducirse en una pérdida significativa de ingresos para los productores. Este tipo de plaga puede causar infecciones graves que, si no se tratan adecuadamente, pueden resultar en la muerte de los animales afectados.
La situación también plantea un riesgo para la biodiversidad local, ya que las larvas no solo atacan al ganado, sino que también pueden afectar a otras especies animales y, en casos extremos, a los humanos. Las autoridades de salud pública están atentas a los posibles brotes que podrían surgir si no se controla la situación a tiempo.

Producción y distribución de moscas
Se ha informado que la fábrica de moscas en México comenzará a operar en el transcurso de un año. Actualmente, hay una instalación en Panamá que tiene la capacidad de producir hasta 117 millones de moscas por semana, aunque este número ha sido considerado insuficiente por las autoridades estadounidenses. Por lo tanto, se está planeando un centro de distribución adicional en Texas, con el objetivo de aumentar la producción de moscas esterilizadas y combatir de manera efectiva la proliferación de estas larvas.
Conclusión
El plan de liberar miles de millones de moscas en México es un intento significativo por parte de Estados Unidos para controlar una plaga que amenaza no solo su industria ganadera, sino también la salud pública y el medio ambiente. A medida que esta estrategia se implementa, será crucial para los gobiernos de América del Norte mantener una estrecha vigilancia sobre los resultados y el impacto de estas acciones en la región.
Fuentes
- [1] TV-Gids - alle tv programma's in 1 handig overzicht | De Morgen
- [2] De tweede halve finale van ‘Campus cup’ en Jan ... - De Morgen
- [3] Dirty Dancing, terug naar de jeugdinstelling en oorlog ... - De Morgen
- [4] Het fascinerende verhaal van koningin Máxima en de ... - De Morgen
- [5] Een geheime CIA-missie in Iran of ‘The Big Lebowski ... - De Morgen
- [6] Een oorlogsfilm met Tom Cruise of Johnny Depp als kapitein - De Morgen
- [7] Kristen Stewart als Sneeuwwitje of een oorlogsfilm met Tom - De Morgen
- [8] Twee Italiaanse loodgieters in New York of een oorlogsfilm ... - De Morgen
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el campo periodístico, Martina se dedica a informar sobre temas críticos que impactan tanto a nivel local como global.