Introducción
Donald Trump ha reiterado su llamado para que Rusia sea readmitida en la cumbre del G7, un acontecimiento que se lleva a cabo en Canadá. Durante su intervención, el presidente de los Estados Unidos argumentó que la guerra en Ucrania no habría ocurrido si Moscú no hubiera sido expulsado del grupo en 2014 tras la invasión de Crimea. Este comentario ha reavivado el debate sobre la política exterior occidental y las relaciones con Rusia, un tema de gran relevancia en el contexto europeo y español.

Cuerpo Principal
Contexto de la Expulsión de Rusia
Rusia fue expulsada del G8 en 2014 debido a su intervención militar en Crimea, un acto que fue ampliamente condenado por la comunidad internacional. Desde entonces, las tensiones entre Occidente y Moscú han aumentado, culminando en la actual invasión de Ucrania. Trump, en una declaración conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su opinión de que la expulsión de Rusia fue un “gran error” y sugirió que la inclusión del país en el diálogo podría haber evitado el conflicto actual.

Impacto en las Relaciones Internacionales
La insistencia de Trump en readmitir a Rusia en el G7 refleja un cambio de paradigma en las relaciones internacionales. Mientras que la mayoría de los líderes occidentales abogan por mantener la presión sobre Rusia a través de sanciones, Trump ha adoptado una postura más conciliadora. Esta posición plantea interrogantes sobre la unidad del G7 y la efectividad de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Reacción de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que la UE está considerando endurecer las sanciones contra Rusia, proponiendo reducir el precio máximo al que se puede comprar petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril. Esta medida tiene como objetivo disminuir los ingresos que Rusia obtiene de la venta de petróleo, que han caído casi un 80% desde el inicio de la guerra gracias a las sanciones combinadas de la UE y el G7.
Presión sobre Trump
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha instado a Trump a responder ante la negativa de Putin de aceptar un alto el fuego de 30 días. Las declaraciones de Zelenskyy reflejan la creciente frustración con la postura de Trump y su aparente falta de urgencia en aplicar sanciones más severas. “Rusia escupe en la cara de todo lo que la comunidad internacional está tratando de hacer para detener esta guerra”, afirmó Zelenskyy, destacando la necesidad de una respuesta firme.
Conclusión
La insistencia de Trump por readmitir a Rusia en el G7 plantea importantes preguntas sobre la dirección futura de la política exterior de los Estados Unidos y la cohesión del bloque occidental. A medida que las sanciones se vuelven más estrictas y las tensiones continúan, la situación en Ucrania sigue siendo un punto crítico que podría definir las relaciones entre Europa y Rusia en los próximos años. La postura de España y otros países europeos ante estos desarrollos será crucial para determinar la efectividad de la respuesta occidental al conflicto.
Fuentes
- [1] "Donald Trump repeats call for Russia to be readmitted at G7 summit in Canada."
- [2] "European Commission president Ursula von der Leyen signals EU's intent to tighten sanctions on Russia."
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de diez años en el periodismo, ha cubierto diversas crisis internacionales y su impacto en la política europea.