Donald Trump comparte publicación falsa en redes sociales afirmando que Joe Biden fue 'ejecutado en 2020'
Recientemente, el expresidente Donald Trump volvió a ser el centro de atención tras compartir una publicación en su plataforma social, Truth Social, en la que se afirmaba falsamente que el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había sido "ejecutado en 2020". Este tipo de desinformación no solo afecta el panorama político estadounidense, sino que también tiene repercusiones en los mercados y la percepción pública en Europa y España.

Contexto de la afirmación
La publicación original, compartida por un usuario en Truth Social y posteriormente retuiteada por Trump el 31 de mayo, incluía varias alegaciones infundadas, entre ellas que "dobles clones y entidades robóticas sin alma" habían sustituido al excomandante en jefe. Es importante subrayar que Joe Biden no fue ejecutado y continúa vivo, habiendo servido en la Casa Blanca desde 2021 hasta 2025. Aunque Biden buscó la reelección, su campaña terminó el verano pasado después de un debate impactante contra Trump.

Estado de salud de Biden
En mayo, Biden reveló que había sido diagnosticado con cáncer de próstata que se había propagado a sus huesos. A pesar de este diagnóstico grave, el presidente se mostró optimista sobre su plan de tratamiento, afirmando: "La expectativa es que podremos vencer esto". Este tipo de declaraciones son cruciales no solo para los ciudadanos estadounidenses, sino también para los mercados europeos que están atentos a la estabilidad política en Estados Unidos.
Consecuencias de la desinformación
La difusión de teorías de conspiración por parte de figuras públicas como Trump plantea serias preocupaciones sobre la desinformación y su impacto en la política. A nivel global, estas afirmaciones pueden influir en la confianza de los ciudadanos en sus líderes y en la democracia misma. La desinformación también puede afectar indirectamente a los mercados europeos, que dependen de la estabilidad política en Estados Unidos para tomar decisiones de inversión.
Reacciones y críticas
Las reacciones ante este tipo de publicaciones han sido variadas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó a Jill Biden, esposa del presidente, a hablar sobre la supuesta disminución mental de su marido, sugiriendo que se había conspirado para ocultar la salud de Biden al pueblo estadounidense. La retórica de Trump no es nueva; durante años, ha promovido teorías infundadas sobre otros presidentes, como Barack Obama, lo que ha alimentado un clima de desconfianza y polarización política.
Conclusión
La reciente publicación de Donald Trump es un recordatorio de cómo la desinformación puede propagarse rápidamente en la era digital y los efectos que puede tener en la percepción pública y en los mercados. A medida que los ciudadanos, tanto en Estados Unidos como en Europa, buscan información precisa y veraz, es fundamental que los líderes asuman la responsabilidad de sus declaraciones y consideren su impacto en la sociedad y la economía.
Fuentes
- USA Today [1]
- HuffPost [2]
- Independent [3]
- Fox News [4]
- MSN [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.