Introducción
El caso del doctor Salvador Plasencia, acusado de suministrar ketamina al reconocido actor Matthew Perry, ha tomado un giro significativo. Plasencia ha decidido declararse culpable de los cargos relacionados con la distribución de esta sustancia, que se ha convertido en un tema candente no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, donde el uso de ketamina en tratamientos psiquiátricos ha ido en aumento.

Desarrollo del caso
El doctor Plasencia enfrenta cuatro cargos de distribución de ketamina, según un acuerdo presentado en la corte federal de Los Ángeles. Este acuerdo implica que, a cambio de su declaración de culpabilidad, se desestiman otros tres cargos de distribución y dos de falsificación de documentos. La pena máxima que podría enfrentar es de 40 años de prisión [2].

Contexto del uso de ketamina
La ketamina, un anestésico utilizado comúnmente en cirugía, ha sido adoptada en los últimos años como un tratamiento alternativo para la depresión, lo cual ha suscitado tanto interés como controversia en el ámbito médico. El caso de Perry, quien fue encontrado muerto el 28 de octubre de 2023, ha resaltado los peligros asociados con el uso no regulado de esta droga. La autopsia determinó que la ketamina fue la causa principal de su fallecimiento, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre la prescripción y el suministro de esta sustancia [4].

Detalles del caso de Plasencia
El doctor Plasencia admitió en su acuerdo de culpabilidad que, a través de un contacto, comenzó a suministrar a Perry 20 viales de ketamina y otros productos relacionados. Según documentos judiciales, el médico había intercambiado mensajes en los que se refería a Perry de manera despectiva, sugiriendo que podía aprovecharse de él económicamente [6].
Implicaciones en Europa
El caso ha generado un debate sobre la regulación del uso de ketamina en tratamientos psiquiátricos en Europa. Muchos países están reconsiderando sus políticas sobre esta droga, dada la creciente popularidad de tratamientos off-label. En España, donde la salud mental ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, la necesidad de marcos regulatorios claros es urgente para evitar situaciones similares a la de Perry.
Conclusión
El caso del doctor Plasencia y su relación con Matthew Perry pone de relieve los riesgos asociados con el uso inadecuado de ketamina, así como la necesidad de una supervisión más estricta en su prescripción y distribución. A medida que Europa evalúa sus políticas sobre esta sustancia, la tragedia de Perry podría servir como un llamado a la acción para mejorar la regulación en este ámbito.
Fuentes
- [1] Doctor Doctor (TV Series 2016–2021) - IMDb
- [2] Doctor charged with supplying Matthew Perry ketamine will plead guilty
- [4] Doctor in Matthew Perry ketamine overdose case agrees to plead guilty
- [6] Doctor who supplied ketamine to Matthew Perry will plead guilty
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.