"Cryptocalypse": la UE exige cifrado a prueba de quantum – en parte para 2030

"Cryptocalypse": La UE exige cifrado a prueba de quantum – en parte para 2030 La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha un ambicioso plan para asegurar que todos sus Estados miembros adopten un cifrado resistente a la computación cuántica, conocido...

"Cryptocalypse": la UE exige cifrado a prueba de quantum – en parte para 2030

"Cryptocalypse": La UE exige cifrado a prueba de quantum – en parte para 2030

La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha un ambicioso plan para asegurar que todos sus Estados miembros adopten un cifrado resistente a la computación cuántica, conocido como criptografía post-cuántica (PQC), a más tardar en 2030. Esta iniciativa surge en respuesta a la rápida evolución de los ordenadores cuánticos, capaces de desmantelar rápidamente los métodos de cifrado convencionales, lo que se ha denominado "cryptocalypse".

"Cryptocalypse": la UE exige cifrado a prueba de quantum – en parte para 2030 high quality photograp...

Contexto y necesidad de cambio

De acuerdo con el Grupo de Cooperación de la UE en Seguridad de Red y de la Información (NIS), se insta a los Estados miembros a comenzar la transición hacia PQC antes de finales de 2026. Esta urgencia se debe a la amenaza creciente de que actores malintencionados puedan almacenar datos cifrados hoy para descifrarlos en el futuro utilizando computadoras cuánticas poderosas.

Según estimaciones del Oficina Federal de Seguridad de la Información de Alemania (BSI), se prevé que los métodos de cifrado tradicionales sean seguros durante otros diez a veinte años, y Europol estima que su eficacia podría extenderse hasta quince años más [1]. Esta situación ha llevado a la UE a actuar de manera proactiva para salvaguardar la infraestructura crítica, como los sectores de energía y telecomunicaciones.

post-quantum cryptography stock photo
post-quantum cryptography stock photo

Características de la criptografía post-cuántica

La criptografía post-cuántica utiliza algoritmos de cifrado que son considerablemente más complejos que los métodos estándar actuales. Según el Grupo NIS, esta tecnología representa un "hito importante en la defensa contra amenazas cibernéticas complejas". Los países de la UE deben realizar análisis de riesgo, desarrollar programas de concienciación y comunicación, y asegurar las cadenas de suministro para facilitar esta transición.

quantum encryption technology high quality photograph
quantum encryption technology high quality photograph

Desafíos en la distribución de claves cuánticas

A pesar de que la PQC es considerada la solución más prometedora por el Grupo NIS, la Asociación de Ingeniería Eléctrica e Informática (VDE) está promoviendo una alternativa llamada Distribución Cuántica de Claves (QKD). Este método permite a dos partes remotas acordar una clave secreta a través de un canal inseguro utilizando efectos cuánticos, lo que podría ser crucial para el futuro de la seguridad de datos en la UE [2].

Impacto en los mercados europeos y españoles

La transición hacia la criptografía post-cuántica no solo es un desafío técnico, sino que también presenta implicaciones significativas para los mercados españoles y europeos. Las empresas de tecnología, especialmente aquellas en sectores críticos, deberán invertir en nuevas infraestructuras y tecnologías para cumplir con los nuevos estándares de seguridad.

Esto podría generar oportunidades de negocio en el ámbito de la ciberseguridad y la consultoría tecnológica, así como en la formación y capacitación de profesionales en este nuevo enfoque de cifrado. Además, la colaboración entre naciones y empresas será clave para el éxito de esta iniciativa.

Conclusión

La exigencia de la UE de adoptar cifrado a prueba de quantum para 2030 es un paso crucial hacia la protección de datos en un mundo cada vez más digital y vulnerable. La implementación de la criptografía post-cuántica y la distribución cuántica de claves representan un cambio significativo en la forma en que se abordan las amenazas cibernéticas. Los Estados miembros, incluidas las empresas y organizaciones españolas, deben prepararse para este cambio y actuar con rapidez para garantizar la seguridad de sus infraestructuras críticas.

Fuentes

  • [1] Oficina Federal de Seguridad de la Información de Alemania (BSI).
  • [2] Asociación de Ingeniería Eléctrica e Informática (VDE).

Información del autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más