Introducción
Corea del Norte ha anunciado sus planes de enviar hasta 28,000 trabajadores al extranjero, concentrándose principalmente en Rusia. Esta medida busca generar divisas extranjeras aprovechando las brechas en las sanciones internacionales [1]. Esta estrategia cuenta con el respaldo político de China y Rusia, quienes han mostrado su apoyo en reuniones cumbres para aliviar las sanciones sobre Pyongyang [2].

El Plan de Despliegue
El despliegue masivo de trabajadores norcoreanos se llevará a más de diez países, siendo Rusia el principal receptor con 24,200 trabajadores. Otros destinos incluyen China, el sudeste asiático, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Libia e Irán [1]. Este movimiento se produce en el contexto de una escasez de mano de obra en Rusia, que ha recurrido a trabajadores norcoreanos para cubrir las vacantes en la industria de la construcción [2].

Criterios de Selección
La selección de trabajadores se centra en habilidades técnicas, registros de actividad organizativa, evaluaciones, recomendaciones, inclinaciones ideológicas y estado de salud. Aquellos con familiares que han desertado, enfermedades hepáticas, nerviosas o infecciosas, y sospechas de malnutrición son excluidos del proceso [1].
A pesar de los criterios oficiales, el soborno sigue siendo un factor determinante. Los aspirantes deben pagar a los oficiales para ser seleccionados, lo que genera una presión psicológica adicional sobre los trabajadores que sienten la necesidad de "recuperar su inversión" al ser enviados al extranjero [1].

Impacto Económico y Político
El envío de trabajadores al extranjero es una fuente crucial de ingresos para el gobierno norcoreano, ya que la mayor parte de los salarios se destina a fortalecer las finanzas del partido y los proyectos de construcción estatales [3]. Aunque los trabajadores enfrentan condiciones laborales difíciles y largas jornadas, reciben solo una pequeña fracción de su salario [3].
Este movimiento de Corea del Norte desafía las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben el envío de trabajadores norcoreanos al extranjero. Sin embargo, el apoyo de China y Rusia ha permitido a Pyongyang justificar el envío de trabajadores como un "acto soberano justo" [4].
Perspectiva Española y Europea
Para España y Europa, esta situación presenta un desafío diplomático. La Unión Europea ha sido firme en el cumplimiento de las sanciones internacionales contra Corea del Norte. Sin embargo, el respaldo de Rusia y China a Pyongyang podría complicar las relaciones diplomáticas y económicas con estos países [5].
Además, la presencia de trabajadores norcoreanos en Europa es limitada debido a las estrictas regulaciones laborales y de derechos humanos en vigor. Sin embargo, el aumento en el envío de trabajadores a Rusia podría tener implicaciones indirectas en el mercado laboral europeo, especialmente en sectores con escasez de mano de obra [6].
Conclusión
El plan de Corea del Norte para enviar 28,000 trabajadores al extranjero, principalmente a Rusia, es un intento de generar divisas en medio de las sanciones internacionales. Aunque esta estrategia cuenta con el respaldo de China y Rusia, plantea desafíos significativos para la comunidad internacional, incluida Europa, en términos de diplomacia y derechos humanos. La situación continúa evolucionando, y será crucial observar cómo los actores globales responden a esta maniobra de Pyongyang.
Fuentes
- [1] N. Korea plans to send 28,000 more workers overseas, mostly to Russia: Daily NK
- [2] Russia turns to North Koreans amid labor shortage: Newsweek
- [3] Why North Korea Has Resumed Sending Workers Abroad: TIME
- [4] Thousands of N.K. laborers sent to work in Russia in 2024: Yonhap News Agency
- [5] North Korea to ramp up overseas worker program to Russia, China: Daily NK
- [6] Thousands of North Korean workers sent to Russian construction sites: The Straits Times
Sobre la Autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una vasta experiencia en la cobertura de temas complejos, Martina se dedica a proporcionar información detallada y análisis perspicaces sobre los eventos que moldean el mundo actual.