Contratistas estadounidenses afirman que sus colegas están disparando munición real mientras los palestinos buscan comida en Gaza
Recientes informes han revelado prácticas preocupantes en los sitios de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, donde contratistas estadounidenses han sido acusados de utilizar munición real y granadas aturdidoras contra los palestinos que buscan alimentos. Estas revelaciones provienen de testimonios y videos obtenidos por la Associated Press (AP), que muestran una situación alarmante en un contexto humanitario ya de por sí crítico.

Prácticas peligrosas en la distribución de ayuda
Dos contratistas estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias, expresaron su inquietud ante lo que consideran prácticas irresponsables y peligrosas por parte del personal de seguridad. Según sus declaraciones, el personal de seguridad en estos sitios es a menudo no calificado y está fuertemente armado, actuando con una licencia abierta para actuar sin supervisión adecuada.
Los contratistas relataron incidentes en los que se lanzaron granadas aturdidoras y se utilizó spray de pimienta en dirección a los palestinos. Uno de ellos mencionó que se dispararon balas en múltiples direcciones, incluyendo hacia el aire y el suelo, e incluso en ocasiones, hacia los propios palestinos. “Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente”, afirmó uno de los contratistas.

Condiciones en los sitios de ayuda
Los videos capturados en los sitios de distribución muestran a cientos de palestinos amontonados entre puertas metálicas, luchando por recibir ayuda en medio del sonido de disparos y granadas. Los testimonios revelan que el personal estadounidense monitorea a quienes llegan en busca de alimentos y documenta a aquellos considerados “sospechosos”, compartiendo esta información con el ejército israelí.
Estos incidentes han suscitado preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de la población civil en Gaza, especialmente en un momento en el que la necesidad de asistencia humanitaria es crítica. La Fundación Humanitaria de Gaza, una organización estadounidense respaldada por Israel, ha recibido recientemente una donación de 30 millones de dólares por parte del gobierno de EE. UU. para continuar sus operaciones, aunque sus fuentes de financiación son en gran medida opacas.

Implicaciones en los mercados españoles y europeos
La situación en Gaza y el uso de tácticas violentas en la distribución de ayuda humanitaria pueden tener repercusiones en los mercados españoles y europeos. La creciente preocupación por los derechos humanos y la seguridad podría afectar las políticas de inversión y cooperación internacional de España y la Unión Europea en la región. Además, la percepción pública sobre el papel de las empresas y contratistas estadounidenses en conflictos internacionales podría influir en la opinión pública y, por ende, en las decisiones políticas y económicas.
Conclusiones
Las prácticas denunciadas por los contratistas estadounidenses en Gaza ponen de relieve la complejidad y las dificultades de la asistencia humanitaria en contextos de conflicto. La comunidad internacional, incluidos los países europeos, deberá considerar cómo responder a estas preocupaciones y cómo garantizar que la ayuda humanitaria se distribuya de manera segura y efectiva, sin poner en riesgo a la población civil.
Fuentes
- Associated Press. “American contractors guarding aid distribution sites in Gaza are using live ammunition and stun grenades.”
- Gobierno de EE. UU. “Pledge of $30 million for the Gaza Humanitarian Foundation.”
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Log in to Facebook | Facebook
- Log into your Facebook account | Facebook Help Center
- Recover your Facebook account if you can’t log in | Facebook …
- Account Recovery | Facebook Help Center
- Facebook - log in or sign up
- Facebook - log in or sign up
- Change your Facebook password | Facebook Help Center