Congresista de Maryland afirma que se le negó el acceso a Kilmar Abrego García en El Salvador
El reciente suceso en El Salvador, donde el congresista de Maryland, Glenn Ivey, afirmó que se le negó el acceso a Kilmar Abrego García, ha generado preocupación en torno a los derechos humanos y el debido proceso en el manejo de casos de inmigración. Abrego García, un residente de Maryland que fue deportado erróneamente en marzo, se encuentra actualmente en un centro de detención de alta seguridad en El Salvador.

Contexto de la situación
Kilmar Abrego García vivió en Maryland durante 14 años antes de ser detenido por las autoridades de inmigración el 12 de marzo. Su deportación se produjo a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión, debido a preocupaciones sobre la violencia de pandillas en su país de origen. La administración de Trump había clasificado a Abrego García como miembro de la pandilla MS-13, alegaciones que su familia y abogados han negado, señalando la falta de antecedentes penales en su contra.

El intento de acceso del congresista Ivey
Ivey viajó a El Salvador el 23 de mayo con la intención de verificar el estado de Abrego García. A pesar de haber contactado previamente a un embajador salvadoreño y haber presentado una solicitud formal al gobierno, el congresista fue informado de que debía obtener un permiso adicional para poder visitar al detenido. "Sabían que veníamos, sabían por qué veníamos, y saben que tenemos derecho a hacerlo", declaró Ivey en un video compartido en redes sociales.

Reacciones y repercusiones
La negativa a permitir el acceso a Ivey no solo ha levantado dudas sobre el manejo del caso de Abrego García, sino que también ha llevado a críticos a cuestionar la legalidad de su detención. Legisladores estatales han expresado su preocupación, argumentando que el caso del inmigrante viola el debido proceso. Ivey ha afirmado que el gobierno reconoció su error al deportar a Abrego García y que su retención es ilegal, instando a la administración a corregir la situación.
Este incidente se produce en un contexto más amplio de tensión entre las autoridades salvadoreñas y los legisladores estadounidenses, lo que podría tener implicaciones para las relaciones entre ambos países. La situación también resalta la complejidad de los procesos de inmigración y el impacto que tienen en los ciudadanos y residentes de EE.UU. que enfrentan deportaciones.
Conclusiones
El caso de Kilmar Abrego García pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de las políticas de inmigración y de los derechos de los detenidos en situaciones similares. La intervención de legisladores como Glenn Ivey y Chris Van Hollen subraya la importancia de la supervisión y la rendición de cuentas en el sistema de inmigración. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo responderán las autoridades salvadoreñas y estadounidenses a estas preocupaciones y qué medidas se tomarán para rectificar los errores cometidos en el manejo de este caso.
Fuentes
- Maryland congressman says he was denied access to Kilmar Abrego Garcia ... [1]
- Maryland Rep. Glenn Ivey Denied Access to Kilmar Abrego Garcia at Santa ... [2]
- Maryland Sen. Van Hollen denied entry to prison in El Salvador [3]
- Maryland senator says he was denied entry to El Salvador prison ... [4]
- Maryland US Senator denied access to CECOT, Kilmar Abrego Garcia [5]
Sobre el autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.