Con solo el 8% construido, Texas desfinancia en silencio el programa del muro fronterizo estatal
En un giro inesperado, el estado de Texas ha decidido desfinanciar el programa de construcción del muro fronterizo, el cual fue anunciado hace cuatro años por el gobernador Greg Abbott. Aunque la construcción se presentó como una solución a la crisis migratoria, hasta ahora solo se ha completado el 8% de los 805 millas planificadas, lo que ha costado a los contribuyentes más de $3 mil millones hasta la fecha. La situación actual deja el futuro de este proyecto en un estado de incertidumbre.

Un proyecto fallido
A pesar de las expectativas iniciales, el muro fronterizo ha resultado ser ineficaz en gran medida. Un informe del Texas Tribune destaca que las secciones construidas están llenas de vacíos, lo que permite a migrantes y contrabandistas evadir fácilmente la barrera. La mayoría de las estructuras se han erigido en zonas rurales donde los cruces ilegales son menos frecuentes, lo que plantea cuestionamientos sobre la eficacia del proyecto.
Durante la reciente sesión legislativa, las autoridades estatales decidieron que el programa de construcción del muro no recibiría más fondos. En su lugar, se aprobó un presupuesto de $3.4 mil millones para esfuerzos continuos de seguridad fronteriza, que se destinarán principalmente al Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional de Texas, quienes tienen la misión de detener a los migrantes bajo la Operación Lone Star de Abbott.

Reacciones y perspectivas futuras
La senadora estatal Joan Huffman expresó que la seguridad fronteriza debería ser una función del gobierno federal, sugiriendo que Texas podría ajustar sus esfuerzos en función de las acciones a nivel nacional. El portavoz de Abbott, Andrew Mahaleris, indicó que las acciones del gobierno federal han permitido al estado reevaluar sus propias estrategias de seguridad.
Sin embargo, esta decisión de desfinanciar el muro se tomó sin un debate público significativo. La Comisión de Instalaciones de Texas, encargada de la construcción, había manifestado su intención de edificar al menos 100 millas de muro para finales de 2026, pero actualmente no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea. Según informes, de los $3 mil millones previamente asignados, solo queda suficiente dinero para completar 83 millas, mientras que hasta ahora se han terminado 65 millas.

Conclusión
El desfinanciamiento del programa del muro fronterizo en Texas pone de relieve las tensiones entre las políticas estatales y federales en torno a la inmigración y la seguridad fronteriza. A medida que el estado se aleja de este ambicioso proyecto, se abre un debate sobre la responsabilidad del gobierno federal en la gestión de la seguridad fronteriza y el impacto que esto tendrá en las comunidades locales. Es probable que esta situación continúe evolucionando, y los efectos se sentirán no solo en Texas, sino en el contexto más amplio de la política migratoria en Europa y más allá.
Fuentes
- [1] Texas Tribune. Informe sobre el estado del muro fronterizo en Texas.
- [2] Presupuesto del estado de Texas y sus implicaciones para la seguridad fronteriza.
Sobre la autora
El artículo ha sido escrito por Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.