¿Cómo puede Trump utilizar la Guardia Nacional en territorio estadounidense?
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el despliegue de 2,000 tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles ha generado un intenso debate en torno a las implicaciones legales y políticas de esta decisión. A pesar de la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom, Trump ha decidido activar a estas tropas para hacer frente a las protestas relacionadas con la inmigración. En este artículo, exploraremos los mecanismos legales que permiten al presidente de EE.UU. movilizar tropas en suelo estadounidense y las posibles repercusiones de esta acción.

Mecanismos legales para el despliegue de tropas
La legislación que rige el uso de la Guardia Nacional en Estados Unidos es algo ambigua. En general, las fuerzas militares federales no están autorizadas a desempeñar funciones de aplicación de la ley contra ciudadanos estadounidenses, excepto en situaciones de emergencia. El Insurrection Act, una ley del siglo XVIII, es el principal mecanismo legal que permite al presidente activar a la Guardia Nacional durante tiempos de rebelión o disturbios. Sin embargo, Trump no invocó esta ley en su reciente declaración.
En cambio, el presidente se basó en una ley federal similar que le permite federalizar a las tropas de la Guardia Nacional bajo ciertas circunstancias. Esta ley establece que las tropas pueden ser puestas bajo mando federal en tres situaciones:
- Cuando EE.UU. está invadido o en peligro de invasión.
- Cuando hay una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno estadounidense.
- Cuando el presidente no puede "ejecutar las leyes de los Estados Unidos" con las fuerzas regulares.
Es importante señalar que la ley también establece que las órdenes para estos propósitos deben ser emitidas a través de los gobernadores de los Estados. Esto plantea interrogantes sobre si el presidente puede activar a la Guardia Nacional sin la aprobación del gobernador del estado correspondiente.

El papel de la Guardia Nacional en este contexto
Según la proclamación de Trump, las tropas de la Guardia Nacional tendrán un papel de apoyo, protegiendo a los oficiales de inmigración de EE.UU. mientras hacen cumplir la ley, en lugar de realizar funciones de aplicación de la ley directamente. Steve Vladeck, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, ha señalado que esto se debe a que las tropas de la Guardia Nacional no pueden participar legalmente en actividades ordinarias de aplicación de la ley a menos que se invoque el Insurrection Act.
Esta situación aumenta el riesgo de que las tropas puedan usar la fuerza mientras cumplen su rol de "protección". Además, podría ser un precursor de despliegues más agresivos en el futuro, según Vladeck.

Contexto histórico y repercusiones
El uso de la Guardia Nacional en situaciones de disturbios no es algo nuevo. Históricamente, el Insurrection Act y leyes relacionadas han sido utilizados en diversas ocasiones, como durante los disturbios por los derechos civiles en los años 60. La activación de tropas en situaciones de tensión social siempre conlleva la preocupación de una escalada de violencia y de la erosión de las libertades civiles.
Este acontecimiento tiene implicaciones no solo para Estados Unidos, sino también para los mercados europeos y españoles, que podrían verse afectados por la inestabilidad política en uno de los principales actores globales. La percepción internacional sobre la gobernabilidad y el respeto a los derechos humanos en EE.UU. podría influir en las relaciones comerciales y las inversiones en el futuro.
Conclusión
La decisión de Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles plantea importantes preguntas sobre los límites legales de la autoridad presidencial y los riesgos asociados con la militarización de la respuesta a las protestas. En un contexto de creciente polarización política, es fundamental que se mantenga un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de los derechos civiles. Las repercusiones de estas acciones se sentirán no solo en Estados Unidos, sino también en los mercados europeos, que observan con atención los desarrollos en este ámbito.
Fuentes
- [1] The Guardian - Trump National Guard
- [2] Politomix - Cómo puede Trump usar la Guardia Nacional en EE.UU.
- [3] Iask - Uso de la Guardia Nacional por Trump
- [4] AP News - Todo lo que hay que saber sobre el despliegue de Trump
- [5] New York Times - Trump llama a la Guardia Nacional bajo una ley poco utilizada
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.