Colapsan dos puentes en Rusia, dejando siete muertos y decenas de heridos
En un trágico suceso ocurrido en la noche del sábado 1 de junio de 2025, dos puentes colapsaron en diferentes regiones de Rusia, lo que resultó en la muerte de siete personas y dejó a decenas de heridos. Estos incidentes se producen en un contexto de tensión constante en la frontera con Ucrania, y el comité de investigación ruso está considerando la posibilidad de que se trate de ataques terroristas.

Detalles de los incidentes
El primer colapso ocurrió en el distrito Vygonichsky de Bryansk, donde un puente de carretera se derrumbó sobre las vías del tren, provocando el descarrilamiento de un tren de pasajeros que se dirigía de Moscú a Klimov. El conductor y seis pasajeros perdieron la vida, mientras que al menos 69 personas resultaron heridas en el accidente. Las autoridades locales atribuyeron el incidente a "interferencias ilegales", aunque los detalles permanecen confusos.
El segundo colapso tuvo lugar alrededor de las 3 a.m. (hora local) en el distrito Zheleznogorsk de Kursk, donde un puente ferroviario se desplomó, causando que un tren de carga cayera sobre la carretera. En este caso, el conductor y sus dos asistentes sufrieron lesiones, aunque no se reportaron muertes.

Reacciones y consecuencias
La portavoz del comité de investigación, Svetlana Petrenko, afirmó que estos incidentes están siendo calificados como ataques terroristas. Por su parte, Andrei Klishas, miembro del Consejo de la Federación, expresó que el incidente en Bryansk demuestra que "Ucrania ha perdido desde hace tiempo los atributos de un estado y se ha convertido en un enclave terrorista". Este tipo de declaraciones refleja la creciente tensión entre ambos países desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace más de tres años.
La situación ha llevado a un aumento de la actividad militar en la frontera, con bombardeos transfronterizos y ataques aéreos. A medida que se desarrollan los acontecimientos, las autoridades rusas están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas exactas de estos colapsos y su posible conexión con la actividad militar en la región.

Impacto en los mercados europeos
El colapso de estos puentes y la posibilidad de un regreso a la violencia en la región podrían tener repercusiones significativas en los mercados europeos. La inestabilidad en la frontera entre Rusia y Ucrania podría afectar el comercio y la inversión en Europa del Este, exacerbando la ya frágil situación económica en la región.
Los mercados financieros españoles, que ya enfrentan incertidumbres debido a diversos factores geopolíticos, podrían verse impactados si la situación en Rusia y Ucrania se intensifica. Los inversores estarán atentos a cómo las autoridades rusas manejan estos incidentes y las posibles repercusiones en las relaciones internacionales y la economía europea.
Conclusión
Los colapsos de los puentes en Rusia subrayan la fragilidad de la situación en la región y la continua escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania. Con múltiples heridos y un número trágico de muertes, la investigación de estos incidentes podría arrojar luz sobre la complejidad de los conflictos actuales y sus consecuencias más amplias en Europa. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación los desarrollos en esta parte del mundo.
Fuentes
- [1] Sky News: Colapsan dos puentes en Rusia, dejando siete muertos y decenas de heridos.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.