Ciudades ucranianas 'aterrorizadas' por armas norcoreanas en manos rusas
Un reciente informe del equipo multilateral de monitoreo de sanciones ha revelado que las fuerzas rusas han intensificado sus ataques con misiles contra infraestructuras civiles en Ucrania utilizando armamento proveniente de Corea del Norte. Este hallazgo subraya la creciente dependencia de Moscú del régimen de Pyongyang y el impacto directo que esto tiene en la población ucraniana.

Transferencias masivas de armas
Desde septiembre de 2023, se estima que Corea del Norte ha suministrado a Rusia más de 20,000 contenedores de municiones, que incluyen misiles, artillería y lanzadores de cohetes. Este intercambio ha facilitado que las fuerzas rusas realicen ataques más agresivos y sistemáticos contra ciudades ucranianas, causando miedo y devastación en la población civil.
El informe destaca que, como mínimo, se han enviado nueve millones de rondas de municiones de artillería y cohetes desde Corea del Norte a Rusia. Esta cooperación militar se formalizó en junio de 2024, cuando Kim Jong-un y Vladimir Putin firmaron un tratado de asociación estratégica que promete apoyo mutuo en caso de ataques.

Impacto en la infraestructura civil de Ucrania
Las armas norcoreanas están siendo utilizadas para realizar ataques directos sobre infraestructuras críticas en ciudades como Kyiv y Zaporizhzhia. Estos ataques no solo son devastadores para la infraestructura, sino que también buscan generar un estado de terror en la población civil. El informe señala que las municiones norcoreanas han sido responsables de una significativa pérdida de vidas y daños materiales en estas ciudades.

Colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte
El informe también revela que, a cambio de la asistencia militar, Corea del Norte ha recibido apoyo en su programa de misiles balísticos. Rusia ha proporcionado datos sobre el rendimiento de las armas en el conflicto, lo que ha permitido a Pyongyang mejorar sus capacidades de guía de misiles. Además, Rusia ha enviado equipos de defensa aérea y sistemas de guerra electrónica a Corea del Norte.
Se estima que alrededor de 11,000 soldados norcoreanos han sido enviados a participar en el conflicto, adquiriendo experiencia en el campo de batalla, algo que podría tener implicaciones en futuras confrontaciones.
Conclusión
La relación militar entre Corea del Norte y Rusia ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente la situación en Ucrania. Este patrón de cooperación militar no solo representa una amenaza directa para la estabilidad de la región, sino que también resalta las brechas en el cumplimiento de sanciones internacionales. La comunidad internacional debe prestar atención a estos desarrollos, ya que sus repercusiones pueden extenderse más allá de las fronteras de Ucrania y afectar la seguridad en Europa y más allá.
Fuentes
- The Guardian [1]
- UANews [2]
- Newsweek [3]
- Al Jazeera [4]
- MSN [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.