Introducción
El Banco Mundial ha anunciado una drástica rebaja en su previsión de crecimiento económico global para el año 2025, situándola en un modesto 2.3% debido a las tensiones comerciales provocadas por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Esta revisión a la baja refleja la creciente incertidumbre económica a nivel mundial, afectando a diversas economías, incluyendo las de Europa y España.

Impacto de las Guerras Comerciales
Estados Unidos y China
Las políticas de Trump han introducido un aumento significativo en las barreras comerciales, con tarifas del 10% sobre importaciones de casi todos los países. Este incremento en los costes ha generado represalias por parte de otras naciones, afectando negativamente el crecimiento económico de Estados Unidos, que se espera sea solo del 1.4% este año, una pronunciada caída desde el 2.8% del año anterior [2].
China, por su parte, enfrenta una desaceleración en su crecimiento, pasando del 5% en 2024 al 4.5% proyectado para este año, en parte debido a las tarifas impuestas sobre sus exportaciones y otros factores internos como el colapso de su mercado inmobiliario [4].

Repercusión en Europa
En Europa, específicamente en los 20 países que comparten el euro, se anticipa un crecimiento de apenas 0.7% este año, una ligera disminución respecto al 0.9% de 2024. Las exportaciones europeas se ven afectadas por las tarifas estadounidenses, y la incertidumbre derivada de la implementación errática de estas políticas desincentiva la inversión empresarial [5].
Perspectiva Española
Para España, un país con una economía altamente dependiente de sus exportaciones, la desaceleración del crecimiento mundial representa un desafío significativo. Las exportaciones españolas podrían verse afectadas, no solo por los aranceles directos, sino también por la reducción de la demanda global. Además, el incremento de costes para las empresas españolas que importan bienes de Estados Unidos podría impactar los precios al consumidor y la competitividad internacional [1][6].
Conclusión
El panorama económico global se presenta complicado ante las tensiones comerciales actuales. Para España y el resto de Europa, la clave estará en cómo se gestionen estas incertidumbres y en la búsqueda de nuevos mercados que puedan compensar las pérdidas en las exportaciones tradicionales. La necesidad de un cambio de rumbo rápido es imperativa para mitigar el impacto en los niveles de vida y asegurar una recuperación más sólida [1][8].
Fuentes
- OECD lowers global outlook as Trump trade war hits US growth
- World Bank sharply downgrades global economic growth
- World Bank sharply downgrades global economic growth
- World Bank Forecast Underscores Cost of U.S. Trade War
- World Bank downgrades forecast for global economic growth
- World Bank warns of slowest global growth since 1960s
- World Bank Sharply Downgrades Forecast for Global Economic Growth
- OECD warns of slowing global growth amid trade tensions
Sobre la Autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su enfoque periodístico se centra en ofrecer una perspectiva clara y objetiva sobre los eventos económicos y políticos que moldean el mundo actual.