Introducción
El 25 de mayo de 2025 marca el quinto aniversario del asesinato de George Floyd, un evento que desencadenó una de las mayores movilizaciones sociales en la historia de Estados Unidos. La muerte de Floyd a manos de un oficial de policía en Minneapolis no solo provocó protestas masivas en EE. UU., sino también un cambio significativo en la conversación global sobre la brutalidad policial y la justicia racial. Sin embargo, cinco años después, la situación parece haber tomado un giro inesperado, con un resurgimiento de las políticas que defienden la "queja blanca", respaldadas por figuras políticas como Donald Trump.

El legado de George Floyd y la respuesta global
La reacción al asesinato de Floyd llevó a un auge del movimiento Black Lives Matter, que se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión racial. Las protestas se expandieron más allá de las fronteras estadounidenses, encontrando eco en diversas partes del mundo, incluyendo Europa. Sin embargo, la situación actual sugiere que el impulso inicial se ha estancado, y las políticas que intentaban abordar las desigualdades raciales están siendo desmanteladas.

Desmantelamiento de reformas
A medida que se conmemora el quinto aniversario, se observa un retroceso en las reformas policiales que surgieron tras el movimiento. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha abandonado algunos acuerdos de supervisión de las fuerzas policiales acusadas de sesgo racial [1]. La percepción de que la violencia en las calles ha disminuido ha llevado a un cambio en el discurso político, donde la seguridad se ha priorizado sobre la justicia social.

Impacto en España y Europa
El impacto de estos acontecimientos no se limita a Estados Unidos. En Europa, y particularmente en España, el movimiento Black Lives Matter ha resonado especialmente en ciudades con poblaciones migrantes significativas. Las protestas contra la brutalidad policial y las injusticias raciales han influido en la agenda política local, aunque los cambios han sido menos pronunciados que en EE. UU. La percepción de racismo y discriminación ha llevado a un aumento en la discusión sobre la inclusión y los derechos de las minorías en el contexto español.
La respuesta de la sociedad civil
A pesar de los retrocesos, organizaciones y activistas en España continúan abogando por un cambio. La concienciación sobre la brutalidad policial y las injusticias sociales ha ganado terreno, aunque la falta de acción legislativa significativa ha sido una fuente de frustración. La pregunta que persiste es si el movimiento tendrá la capacidad de revitalizarse y generar un impacto duradero en las políticas públicas, tanto en EE. UU. como en Europa.
Conclusión
El legado de George Floyd sigue siendo un punto de referencia crucial en la lucha por la justicia racial. A medida que se cumplen cinco años desde su muerte, es fundamental reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. La historia ha mostrado que los avances sociales pueden ser seguidos por retrocesos, pero la perseverancia de los movimientos sociales es clave para mantener la presión sobre las instituciones y seguir avanzando hacia un futuro más justo.
Fuentes
- [1] 5 Years After George Floyd's Murder, the Backlash Takes Hold
- [2] 5 years since George Floyd murder, Black lives still matter
- [3] Five years after George Floyd's death, the promise of change remains...
- [4] 5 years after George Floyd's murder, Congress' inaction is shameful
- [5] George Floyd's Legacy: 5 Years After Killing Sparked Nationwide ...
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.