Introducción
La mortandad de abejas melíferas ha alcanzado cifras alarmantes en Estados Unidos, con un 62% de las colonias comerciales desaparecidas entre junio de 2024 y enero de 2025. Este fenómeno no solo afecta a la biodiversidad, sino que también tiene implicaciones significativas para la agricultura y la economía. En este contexto, científicos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) han identificado el principal culpable detrás de esta crisis.

Cuerpo Principal
Identificación del Culpable
Según un estudio reciente publicado en el servidor bioRxiv, casi todas las colonias muertas presentaron virus de abejas transmitidos por ácaros parásitos. Lo más preocupante es que todos los ácaros analizados mostraron resistencia al amitraz, el único pesticida específico para ácaros que todavía se considera efectivo. Esta resistencia plantea un grave problema para los apicultores, ya que el amitraz ha sido uno de los tratamientos más utilizados y menos tóxicos tanto para las abejas como para los humanos.

Impacto en la Agricultura
Las abejas melíferas son cruciales para la polinización de más de 90 cultivos comerciales en Estados Unidos, generando entre 20 y 30 mil millones de dólares en ingresos agrícolas. La pérdida de estas colonias puede comprometer la estabilidad del suministro alimentario en el país. En Europa, donde la apicultura también es vital, la situación podría verse afectada si la resistencia a los pesticidas se convierte en un problema global.

Desafíos para los Apicultores
La resistencia de los ácaros varroa ha sido un problema creciente para los apicultores, quienes han buscado desarrollar variedades de abejas resistentes a estos parásitos. Desde los años 80, estos parásitos han evolucionado y han mostrado resistencia a al menos cuatro clases principales de miticidas. Los expertos advierten sobre la dificultad de desarrollar nuevos compuestos efectivos, lo que deja a los apicultores en una situación precaria.
Conclusión
La crisis de mortandad de abejas melíferas en Estados Unidos representa un desafío grave que tiene repercusiones no solo a nivel local, sino también internacional. La resistencia a los miticidas y la desaparición de colonias ponen en riesgo la producción agrícola y, por ende, la economía global. Es crucial que se implementen medidas efectivas para abordar este problema y garantizar la supervivencia de las abejas y la estabilidad de los ecosistemas agrícolas.
Fuentes
- [1] Información sobre la crisis de abejas en EE. UU.
- [2] Datos sobre la polinización y su impacto económico.
Información del Autor
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.