Introducción
En un contexto donde la financiación para la investigación climática y meteorológica se ve amenazada, científicos de diversas disciplinas han encontrado una forma innovadora de movilizar a la opinión pública. A través de una maratón de transmisiones en vivo de 100 horas, que comienza el miércoles a la 1 p.m. ET, los especialistas en clima y tiempo buscan destacar la importancia de su trabajo y los impactos negativos que pueden resultar de los recortes presupuestarios impulsados por la administración del presidente Donald Trump.

Objetivo de la transmisión en vivo
El evento, considerado como no partidista, tiene como finalidad llamar la atención sobre las consecuencias de los recortes en agencias federales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), NASA y el Departamento de Energía. Estos recortes han dejado al Servicio Meteorológico Nacional con eficacia reducida, justo al inicio de la temporada de huracanes, y han puesto en riesgo la investigación científica climática en un momento crítico.

Contexto de la iniciativa
La maratón de transmisiones se produce en un momento significativo, ya que coincide con la finalización del contrato de arrendamiento de NASA en la Universidad de Columbia, donde se encuentra el Instituto Goddard para Estudios Espaciales, uno de los laboratorios climáticos más importantes de la agencia. La cancelación de este contrato por parte de la administración Trump obligará a los científicos a trabajar de forma remota, lo que podría afectar la calidad y continuidad de la investigación.

Impactos en Europa y España
Aunque el evento se centra en Estados Unidos, sus repercusiones también son relevantes para Europa y, en particular, para España. La reducción de la financiación para la investigación climática no solo afecta a los científicos americanos, sino que puede tener un efecto dominó en la colaboración internacional, crucial para abordar el cambio climático. En Europa, donde se han implementado políticas más agresivas contra el cambio climático, la falta de datos y estudios precisos puede obstaculizar los esfuerzos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Perspectiva de los científicos
Los científicos participantes ven esta transmisión como una oportunidad para mostrar cómo los recortes presupuestarios perjudican su capacidad para realizar investigaciones rigurosas sobre el clima y la predicción meteorológica. Según Marc Alessi, uno de los organizadores del evento, “creemos que esta transmisión es una oportunidad para que los científicos demuestren cómo estas reducciones en nuestra investigación realmente dañan nuestra capacidad para realizar ciencia climática y predicción del tiempo” [1].
Reacción del público
Los investigadores, como Kate Marvel, enfatizan la relevancia de comunicar al público el valor de la investigación financiada con fondos públicos. Marvel comentó: “Esto realmente está hablando al público y diciendo: ‘Mira, mira todas las cosas asombrosas que obtienes por centavos’” [2]. Este tipo de iniciativas también busca generar conciencia sobre cómo la ciencia del clima es fundamental para la seguridad nacional y la predicción de desastres, elementos cruciales que afectan a todos, incluidos los ciudadanos españoles.
Conclusión
La maratón de transmisiones en vivo es un claro ejemplo de la nueva era de activismo científico que busca no solo defender la integridad de la investigación climática, sino también educar al público sobre su importancia. En un mundo donde las decisiones políticas pueden tener un impacto directo en la ciencia, es vital que los ciudadanos estén informados sobre estas cuestiones. La colaboración internacional y el intercambio de datos son más necesarios que nunca para enfrentar el desafío del cambio climático y sus efectos globales.
Fuentes
- [1] Climate and weather scientists are joining the anti-Trump ... - CNN
- [2] Weather researchers kick off 100-hour livestream as data-driven protest ...
- [3] Scientists Are Rising Up to Resist Trump Policies
- [4] Scientific societies say they'll step up after Trump puts key climate ...
- [5] 2 scientific societies will do US climate report as Trump dismisses ...
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.