China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial, muestra encuesta de Morning Consult en 41 países (+8.8 vs -1.5 neto) tras la nueva ofensiva arancelaria de Trump - Axios

China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial Según un análisis realizado por Morning Consult, la percepción global sobre China ha experimentado un notable aumento, mientras que la favorabilidad hacia Estados Unidos ha...

China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial, muestra encuesta de Morning Consult en 41 países (+8.8 vs -1.5 neto) tras la nueva ofensiva arancelaria de Trump - Axios

China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial

Según un análisis realizado por Morning Consult, la percepción global sobre China ha experimentado un notable aumento, mientras que la favorabilidad hacia Estados Unidos ha caído drásticamente. Este cambio en la opinión pública se ha producido en el contexto de las tensiones comerciales y políticas que han caracterizado la relación entre ambas potencias en los últimos años.

U.S. China trade relations stock photo
U.S. China trade relations stock photo

Impacto en la percepción global

El estudio revela que, a finales de mayo, China contaba con una calificación neta de favorabilidad de +8.8, en contraste con el -1.5 de Estados Unidos. Este cambio es significativo, dado que antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos gozaba de una reputación mayoritariamente positiva en el ámbito internacional [1].

La caída en la reputación de Estados Unidos no solo afecta su imagen, sino que también tiene implicaciones económicas. La disminución en el número de visitantes extranjeros atraídos por las políticas de la Casa Blanca y la consecuente caída del dólar son pruebas tangibles de este fenómeno [2].

China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial, muestra encuesta de Morn...
China ahora es vista más favorablemente que Estados Unidos a nivel mundial, muestra encuesta de Morn...

Contexto europeo y español

En Europa, este cambio de percepción también se ha visto reflejado. Varios países de la Unión Europea han comenzado a reevaluar sus relaciones comerciales y políticas con China, especialmente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia. La creciente favorabilidad hacia China podría influir en las decisiones comerciales y en las alianzas estratégicas en la región.

En España, donde las relaciones comerciales con ambos países son significativas, este cambio en la percepción global puede tener repercusiones en sectores como la tecnología y la inversión. Las empresas españolas podrían verse incentivadas a explorar más oportunidades en el mercado chino, que presenta un crecimiento constante, mientras que las relaciones con Estados Unidos podrían volverse más complejas debido a la imagen negativa que se proyecta desde la administración actual estadounidense.

President Trump trade policy high quality image
President Trump trade policy high quality image

La nueva dinámica de la política comercial

La política comercial de Estados Unidos bajo la administración de Trump, caracterizada por una escalada de aranceles, ha llevado a una especie de "bloqueo" entre las dos economías más grandes del mundo. Esto ha provocado no solo la caída en la favorabilidad de Estados Unidos, sino también un creciente apoyo hacia China en varios países [3].

El cambio en la opinión pública hacia China representa un desafío para Estados Unidos a medida que busca recuperar su influencia global. A medida que más países adoptan una visión positiva de China, la diplomacia estadounidense enfrenta la presión de redefinir sus estrategias en un mundo cada vez más multipolar [4].

Conclusiones

El ascenso de la favorabilidad hacia China frente a la caída de la percepción de Estados Unidos es un fenómeno que merece atención en el contexto actual. Para España y Europa, este cambio podría abrir nuevas oportunidades comerciales, pero también plantea desafíos en la forma en que se llevan a cabo las relaciones internacionales. A medida que el panorama global continúa evolucionando, será crucial monitorear cómo estas dinámicas impactan a los mercados y las decisiones políticas en el futuro.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más