Introducción
El caso de Child Q ha capturado la atención del público y ha generado un intenso debate sobre los procedimientos policiales y la protección de los derechos de los menores. Recientemente, dos oficiales de la Policía Metropolitana de Londres fueron despedidos tras ser hallados culpables de mala conducta grave por realizar una búsqueda corporal inapropiada a una estudiante de 15 años, conocida como Child Q. Este incidente, que ocurrió en 2020 en una escuela de Hackney, ha planteado serias preocupaciones sobre la forma en que las fuerzas del orden manejan situaciones que involucran a jóvenes, especialmente en lo que respecta a la discriminación racial y la protección de los derechos de los menores.

Detalles del Incidente
El contexto del caso
Child Q, una adolescente de raza negra, fue sometida a un registro corporal sin la presencia de un adulto apropiado. Los oficiales, PCs Kristina Linge y Rafal Szmydynski, actuaron bajo la sospecha infundada de que la joven poseía cannabis. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que no se encontraron drogas en sus pertenencias ni en su ropa exterior [2].

Reacciones y Consecuencias
El caso no pasó desapercibido. Scotland Yard emitió una disculpa pública, y la Comisionada de Niños de Inglaterra, Dame Rachel de Souza, calificó el incidente de "impactante". La búsqueda fue considerada "innecesaria" y "desproporcionada" por el panel que evaluó la conducta de los oficiales, quienes encontraron que la experiencia había sido "humillante y degradante" para la menor [4][6].

Impacto en la Sociedad y el Debate Público
El caso de Child Q ha desencadenado protestas y un llamado a la reflexión sobre cómo las autoridades manejan situaciones que involucran a menores, especialmente en contextos escolares. La percepción de que los oficiales trataron a Child Q de manera diferente debido a su raza ha sido un punto focal en el debate. Aunque el panel de conducta determinó que no se podía inferir que la raza fuera un factor en la decisión de realizar el registro, la preocupación por el trato desigual a las personas de diferentes etnias persiste en la sociedad [2][6].
Conclusión
El despido de los dos oficiales de la Policía Metropolitana subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos policiales en situaciones que involucran a jóvenes. Es esencial garantizar que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situaciones vulnerables. Este caso no solo plantea interrogantes sobre la conducta policial en el Reino Unido, sino que también resuena en el contexto europeo, donde la protección de los derechos de los menores es un tema de creciente relevancia en las políticas públicas.
Fuentes
- Child Q: Dos policías de Met despedidos por el registro corporal de una estudiante de 15 años [2]
- Dos oficiales de la Policía Metropolitana despedidos por el registro corporal de una estudiante de 15 años [4]
- El registro corporal de Child Q fue mala conducta grave, concluye el panel [6]
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.