Bob Vylan prohibido en EE. UU. por cántico de 'muerte al IDF' en Glastonbury

Introducción La reciente actuación del dúo británico Bob Vylan en el festival Glastonbury ha desatado una serie de controversias que han llevado a la policía a abrir una investigación criminal. Durante su presentación, el grupo pronunció consignas...

Bob Vylan prohibido en EE. UU. por cántico de 'muerte al IDF' en Glastonbury

Introducción

La reciente actuación del dúo británico Bob Vylan en el festival Glastonbury ha desatado una serie de controversias que han llevado a la policía a abrir una investigación criminal. Durante su presentación, el grupo pronunció consignas que han sido catalogadas como antisemitismo, lo que ha llevado a la revocación de sus visados para actuar en EE. UU. y a la condena por parte de diversas figuras políticas. Este artículo examina los detalles de la situación y sus posibles repercusiones en el ámbito musical y social, tanto en el Reino Unido como en el resto de Europa.

Kneecap anti-Semitic chant investigation photo
Kneecap anti-Semitic chant investigation photo

Desarrollo de los Hechos

La actuación de Bob Vylan en Glastonbury se volvió polémica cuando el vocalista gritó “Muerte al IDF” (Fuerzas de Defensa de Israel) desde el escenario. Esta manifestación ha sido calificada por las autoridades como un incidente de orden público, lo que ha llevado a la policía de Avon y Somerset a iniciar una investigación. Según un portavoz de la policía, se está revisando el material audiovisual de la actuación y se están considerando las leyes pertinentes, incluyendo aquellas relacionadas con los crímenes de odio [1].

protest against hate speech stock photo
protest against hate speech stock photo

Reacciones y Consecuencias

Las repercusiones de este incidente han sido inmediatas. Bob Vylan ha visto revocados sus visados para una próxima gira en EE. UU., una medida que ha sido respaldada por el vicecanciller estadounidense, Christopher Landau, quien describió las declaraciones de la banda como parte de una “diatriba odiosa” [1]. Además, el embajador de EE. UU. en el Reino Unido, Warren Stephens, calificó las consignas como “antisemitas” y una “vergüenza” para el país [1].

En un contexto más amplio, la banda ha sido desvinculada de su agencia de talentos, lo que podría impactar significativamente su carrera a futuro. El canal BBC también ha expresado su arrepentimiento por no haber retirado la transmisión en vivo de la actuación, lo que ha generado críticas sobre su responsabilidad en la difusión de contenido considerado inaceptable [1].

Bob Vylan prohibido en EE. UU. por cántico de 'muerte al IDF' en Glastonbury high quality photograph
Bob Vylan prohibido en EE. UU. por cántico de 'muerte al IDF' en Glastonbury high quality photograph

Implicaciones en los Mercados Europeos

Este tipo de incidentes no solo afectan la carrera de los artistas involucrados, sino que también pueden tener un impacto más amplio en la industria musical europea. La reacción pública y las políticas de contratación de artistas en festivales pueden verse alteradas por la controversia, lo que podría llevar a una mayor vigilancia sobre el contenido de las actuaciones y el discurso público en el ámbito musical.

En el contexto español, donde el debate sobre la libertad de expresión y el antisemitismo ha cobrado relevancia en los últimos años, este incidente puede servir como un caso de estudio sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social de los artistas. La legislación en España permite la crítica política, pero también contempla sanciones para el discurso de odio, lo que podría generar un debate similar en el país [1].

Conclusión

La controversia que rodea a Bob Vylan tras su actuación en Glastonbury pone de manifiesto los retos que enfrentan los artistas en un mundo cada vez más polarizado. La línea entre la libertad de expresión y el discurso de odio es difusa y sujeta a interpretación. A medida que la investigación avanza y las repercusiones se sienten en la industria musical, es probable que este caso genere un debate más amplio sobre el papel de los artistas en la sociedad y las responsabilidades que conlleva su plataforma.

Fuentes

  • [1] "Police investigating Bob Vylan over 'death to IDF' chant after duo banned from US." The i Paper.

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria que abarca más de una década, Martina se enfoca en temas económicos y tecnológicos que impactan tanto a España como a Europa.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más