Introducción
En una reciente convención anual celebrada en Dallas, la Convención Bautista del Sur votó mayoritariamente a favor de respaldar esfuerzos para poner fin al matrimonio igualitario en Estados Unidos. Esta decisión se enmarca en una resolución extensa que aboga por restaurar la claridad moral según el diseño divino para el género, el matrimonio y la familia. La resolución pide a la Corte Suprema que revoque el fallo Obergefell v. Hodges de 2015, que otorgó a las parejas del mismo sexo el derecho al matrimonio. Esta postura ha generado controversia y debate tanto dentro como fuera de la comunidad religiosa [1].

Contexto y Motivaciones
La resolución bautista, que incluye una serie de demandas alineadas con objetivos de la administración Trump, como la desfinanciación de Planned Parenthood y la promoción de derechos parentales en la educación y la salud, busca también garantizar la seguridad y la equidad en la competencia atlética femenina, refiriéndose a la participación de mujeres y niñas trans en deportes [2].

Perspectiva Conservadora
Los líderes de esta denominación protestante, la más grande de Estados Unidos, reconocen que el apoyo al matrimonio igualitario es amplio, pero ven en la reciente revocación de Roe v. Wade, que eliminó el derecho constitucional al aborto, una fuente de esperanza para sus objetivos. Denny Burk, presidente del Consejo sobre Masculinidad y Feminidad Bíblica, destacó que aunque están en minoría, desean ser una "minoría profética" en la cultura actual [3].

Impacto y Reacciones
Esta resolución ha sido infundida con un lenguaje "pronatalista", similar al adoptado por la administración Trump y otras organizaciones conservadoras, que ven la baja tasa de natalidad como una crisis y critican la "voluntaria falta de hijos". Esta visión se contrapone con una votación del año pasado en contra de la fertilización in vitro, pero se alinea con la oposición bautista al aborto [4].
Repercusiones en Europa y España
En el contexto europeo, y particularmente en España, donde el matrimonio igualitario es legal desde 2005, esta postura de los bautistas estadounidenses puede parecer un retroceso. Las legislaciones progresistas en España han impulsado un marco más inclusivo para la comunidad LGBTQ+, y un movimiento para revocar derechos adquiridos en Estados Unidos podría generar preocupaciones sobre el avance de agendas conservadoras similares en Europa. No obstante, el contexto político y social europeo difiere significativamente del estadounidense, ofreciendo un contraste interesante en la gestión de derechos civiles [5].
Conclusión
La decisión de la Convención Bautista del Sur de pedir la revocación del matrimonio igualitario refleja una dinámica continua de tensión entre valores conservadores y progresistas en Estados Unidos. A medida que estos debates se desarrollan, es fundamental observar sus implicaciones no solo en el contexto norteamericano, sino también en Europa, donde los desafíos y avances en derechos civiles continúan evolucionando de manera diferente [6].
Fuentes
- [1] Southern Baptist Convention Official Website
- [2] New York Times Article on Southern Baptist Convention
- [3] Interview with Denny Burk, Council on Biblical Manhood and Womanhood
- [4] Heritage Foundation's Project 2025
- [5] Spanish Government's Official Website on LGBTQ+ Rights
- [6] European Commission's Reports on Civil Rights
Sobre el Autor
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en el análisis de conflictos y tendencias políticas, Martina aporta una perspectiva informada y equilibrada a sus reportajes.