Aumento de costos por un nuevo estilo: los aranceles de Trump afectan los peinados afroamericanos
En los últimos años, los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump han tenido un impacto significativo en diversas industrias, y el sector de la belleza afroamericana no ha sido la excepción. Este artículo examina cómo estos aranceles han incrementado los costos de productos de cuidado del cabello y han afectado directamente a las consumidoras en Estados Unidos, con posibles repercusiones en los mercados europeos, incluidos los de España.

Impacto de los aranceles en los precios
Los aranceles sobre las importaciones de cabello humano provenientes de países como India y Vietnam han aumentado los precios de los productos en el mercado. Según los datos, el costo de servicios de peluquería que solían ser asequibles ha subido considerablemente. Por ejemplo, Carless Grays, una residente de Owings Mills, mencionó que el costo de su peinado ha aumentado de $350 a $375 cada seis semanas, lo que representa una carga económica adicional que muchos consumidores no pueden permitirse [2].

Un sector en crecimiento
La industria del cuidado del cabello afroamericano está valorada en aproximadamente $3.1 mil millones en 2023, y se espera que crezca a $4.6 mil millones para 2032. Este crecimiento es impulsado por el creciente número de mujeres afroamericanas que optan por estilos protectores como trenzas, pelucas y extensiones durante los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas [2]. En la actualidad, las consumidoras afroamericanas gastan cerca de $473 millones anuales en productos de cuidado capilar, lo que representa el 14% del total del mercado de belleza en Estados Unidos [2].

Desafíos para los profesionales del sector
Los estilistas también se ven afectados por estos cambios económicos. Sherida Morrison Santiago, profesora de negocios, ha notado un aumento en sus gastos en salones, donde servicios que antes costaban hasta $65 ahora llegan a los $200. Este aumento en los precios no solo afecta a las consumidoras, sino que también pone en riesgo a los pequeños negocios que dependen de la venta de productos importados [2].
Perspectivas para el mercado europeo
Aunque el enfoque principal de este artículo es el mercado estadounidense, las repercusiones de estos aranceles también pueden observarse en Europa, particularmente en España, donde la comunidad afrodescendiente está en crecimiento. Un aumento en los precios de los productos de belleza puede llevar a una disminución en la demanda o a un cambio en las preferencias de compra. Esto es especialmente relevante en un país donde la diversidad cultural está en aumento y donde los productos de belleza específicos son cada vez más solicitados.
Conclusión
Los aranceles impuestos por la administración Trump han generado un aumento de costos en el sector del cuidado del cabello afroamericano, afectando tanto a consumidores como a estilistas. Con la industria en crecimiento, es fundamental que se busquen soluciones que mitiguen el impacto de estos cambios en el mercado. La situación también plantea preguntas sobre cómo los consumidores europeos, incluidos los de España, podrían verse afectados por las dinámicas de precios en la industria de la belleza.
Fuentes
- Rising costs for fresh look: Trump's tariffs hit Black hairstyles [2]
- Will Trump's Tariffs Drive The Costs Of Black Hair Products Up? [4]
- Black Beauty Supply Stores Struggle Amid Trump's Trade War [6]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.