Ataque con apuñalamiento en refugio para personas sin hogar deja 11 heridos, hombre en custodia
Un reciente ataque con apuñalamiento en un refugio para personas sin hogar en Salem, Oregón, ha dejado a 11 personas heridas, de las cuales cinco permanecen hospitalizadas con lesiones graves pero que no ponen en peligro su vida. El incidente ocurrió la noche del 1 de junio de 2025 en el Union Gospel Mission, un centro que acoge a hombres sin hogar. Este suceso ha generado preocupación no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, donde se debate la seguridad en refugios similares.

Detalles del incidente
Según informaciones de la policía local, el ataque fue perpetrado por un hombre identificado como Tony Latrell Williams, de 42 años, quien había llegado al refugio la noche anterior. La policía recibió la alerta sobre el incidente alrededor de las 7:15 p.m., tras un altercado en el que Williams aparentemente utilizó un cuchillo que llevaba en su mochila. El alcalde de Salem, Julie Hoy, expresó su consternación ante lo sucedido, señalando que es difícil procesar un ataque de tal naturaleza en un lugar destinado a la ayuda humanitaria.
El director ejecutivo del refugio, Craig Smith, mencionó que el atacante era un nuevo huésped y estaba en el proceso de registrarse para pasar su segunda noche en el lugar. La situación se tornó violenta justo antes de que entregara sus pertenencias al personal del refugio, lo que provocó que al menos dos trabajadores resultaran heridos en el ataque. Testigos describieron el ambiente como aterrador, con un hombre que gritaba y mostraba el cuchillo antes de que estallara la violencia dentro del refugio.

Impacto en el contexto europeo
Este tipo de incidentes no son exclusivos de Estados Unidos. En Europa, el aumento de la violencia en espacios destinados a la atención de personas sin hogar ha sido objeto de atención mediática y política. La falta de recursos y la presión sobre los sistemas de asistencia social han llevado a situaciones críticas en varios países. Las autoridades están cada vez más preocupadas por la seguridad en estos refugios, donde se espera que los individuos encuentren un ambiente seguro y de apoyo.
El fenómeno de la violencia en refugios para personas sin hogar plantea preguntas sobre cómo mejorar la seguridad y la atención a este colectivo vulnerable. Es fundamental que se implementen medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los usuarios y del personal en estos centros.

Conclusión
El ataque en Salem es un recordatorio de las complejidades que enfrentan los refugios para personas sin hogar, donde la violencia puede surgir de manera inesperada. Los eventos como este subrayan la necesidad urgente de mejorar la seguridad y la gestión de estos espacios. A medida que se continúan debatiendo estos temas en Europa, es crucial que se busquen soluciones efectivas que protejan a los más vulnerables en la sociedad.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.