Asociación de sordos demanda a Trump por falta de intérpretes de ASL en las ruedas de prensa
La Asociación Nacional de Sordos (NAD, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda contra el expresidente Donald Trump y varios co-demandados, alegando que la falta de intérpretes de Lengua de Señas Americana (ASL) durante las ruedas de prensa y eventos similares infringe la ley federal. Este caso ha levantado un debate importante sobre la accesibilidad de la información para las personas sordas y con problemas de audición en los Estados Unidos, y sus implicaciones podrían resonar en el ámbito europeo, donde la inclusión y la accesibilidad son también temas relevantes.

Contexto de la demanda
En la demanda, presentada el 28 de mayo de 2025, la NAD argumenta que la administración Trump ha retirado los intérpretes de ASL de las conferencias de prensa, lo que ha dejado a muchas personas sordas y con dificultades auditivas sin acceso a información crucial. Este hecho no solo afecta a la comunidad sorda en Estados Unidos, sino que plantea interrogantes sobre cómo se gestionan la inclusión y la accesibilidad en otros países, incluyendo España y el resto de Europa.

Implicaciones para la comunidad sorda
La falta de intérpretes en eventos de alta visibilidad como las ruedas de prensa puede tener consecuencias significativas para la comunidad sorda. La NAD sostiene que esta omisión no solo es una cuestión de accesibilidad, sino que también infringe derechos fundamentales. Entre los aspectos destacados de la demanda se encuentran:
- La obligación de proporcionar intérpretes de ASL en eventos públicos para garantizar el acceso a la información.
- La importancia de la comunicación efectiva entre el gobierno y todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades auditivas.
- El potencial impacto de este caso en la legislación futura sobre la accesibilidad en otros contextos, como el educativo y el laboral.

Reacciones y comentarios
La respuesta a esta demanda ha sido variada. Defensores de los derechos de las personas con discapacidad han elogiado la acción de la NAD como un paso necesario hacia la mejora de la accesibilidad en Estados Unidos. Sin embargo, también hay quienes critican la situación actual, señalando que la falta de intérpretes en eventos gubernamentales refleja una desatención hacia las necesidades de la comunidad sorda. Esta situación podría incentivar a otros países, especialmente en Europa, a revisar sus propias políticas de inclusión y accesibilidad.
Conclusión
La demanda de la Asociación Nacional de Sordos contra Donald Trump pone de relieve un problema crítico en la accesibilidad de la información para las personas sordas y con problemas de audición. A medida que este caso avanza, será fundamental observar cómo la situación se desarrolla y si se producen cambios en las políticas de comunicación pública en Estados Unidos y, potencialmente, en Europa. La inclusión y la accesibilidad son derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos los ciudadanos, y este caso podría ser un catalizador para un diálogo más amplio sobre estos temas.
Fuentes
- [1] Deaf Association Sues Trump for Lack of ASL Interpreters at Press Briefings
- [2] Deaf advocacy group sues the White House for lack of ASL interpreters
- [3] Deaf Americans sue Trump over lack of sign language interpreters for press briefings
- [4] NAD - National Association of the Deaf Sues White House for Access to Press Briefings
- [5] Trump administration sued by Deaf advocates for lack of sign language interpreters
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.