Así afectará a tu bolsillo el megaproyecto de Trump
El reciente megaproyecto impulsado por el expresidente Donald Trump, conocido como el "One Big Beautiful Bill Act", está generando una gran controversia en Estados Unidos. Aunque este proyecto tiene un enfoque claro sobre la economía americana, sus implicaciones también pueden resonar en Europa, especialmente en los mercados españoles. A continuación, se analizarán las principales características de este proyecto y cómo podría influir en la economía de los hogares y en las políticas sociales.

Características del megaproyecto
El megaproyecto incluye una serie de recortes fiscales y gastos que afectan a diversas clases sociales, desde los más vulnerables hasta los trabajadores. A continuación, se detallan algunos de los puntos más relevantes:
- Extensión de recortes fiscales: Se prevé la continuación de las reducciones fiscales implementadas durante el primer mandato de Trump, lo que beneficiará a un sector considerable de la población.
- Financiación de la construcción de un muro fronterizo: El proyecto destina recursos significativos para cumplir con la promesa de construir un muro en la frontera, lo que ha sido un tema polarizante en la política estadounidense.
- Recortes en la red de seguridad social: Se anticipa una disminución en el apoyo federal a programas que ayudan a las personas a acceder a alimentos y atención médica, lo que podría aumentar la presión sobre los sistemas sociales.

Impactos en la población
Medicaid y los beneficiarios de asistencia médica
Una de las áreas más afectadas por el megaproyecto es el programa Medicaid. Se estima que millones de beneficiarios perderán su cobertura debido a la implementación de nuevos requisitos laborales. Esto afectará especialmente a los adultos jóvenes y a los padres de niños mayores de 14 años, quienes deberán cumplir con ciertas condiciones para mantener su elegibilidad.
Además, se prevé que la frecuencia de revisión de elegibilidad aumente, lo que podría dificultar el acceso a los beneficios para muchas personas [1].

Ayuda alimentaria y SNAP
El programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido comúnmente como cupones de alimentos, también experimentará cambios significativos. Se ampliarán los requisitos laborales a más beneficiarios, lo que podría resultar en una reducción del número de personas que reciben esta asistencia. Esta medida afectará a los adultos mayores de 55 años y a los padres de niños mayores de 14 años, así como a veteranos y personas sin hogar [2].
Implicaciones para Europa
Los impactos de este megaproyecto no se limitarán a Estados Unidos. El cambio en las políticas fiscales y sociales también podría tener repercusiones en los mercados europeos, incluyendo el español. Las decisiones tomadas en el Capitolio podrían influir en las dinámicas económicas globales, afectando a las exportaciones e importaciones entre EE.UU. y Europa. En particular, las empresas españolas que dependen del comercio con EE.UU. podrían verse afectadas por un cambio en el consumo y la inversión en el país norteamericano.
Conclusión
El megaproyecto de Trump presenta una serie de desafíos y cambios que afectarán a diferentes sectores de la sociedad americana y, potencialmente, a los mercados europeos. Es fundamental seguir de cerca la evolución de este proyecto, ya que sus consecuencias podrían extenderse más allá de las fronteras de EE.UU. y tener un impacto directo en la economía española y europea en general.
Fuentes
- [1] Análisis de la pérdida de cobertura de Medicaid, Congressional Budget Office.
- [2] Cambios en el programa SNAP y su impacto en la población vulnerable, informes de políticas alimentarias.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.