Arabia Saudita niega planes para relajar las leyes sobre el alcohol para la Copa del Mundo
Recientemente, Arabia Saudita ha desmentido cualquier rumor sobre la posibilidad de levantar su largo historial de prohibiciones sobre el alcohol, en el contexto de su próxima celebración de la Copa del Mundo en 2034. Un funcionario saudí afirmó que no se permitirá la venta de alcohol durante el torneo, reafirmando la vigencia de la legislación actual.

Rumores y desmentidos
La especulación sobre un posible cambio en las leyes de alcohol surgió a partir de informes de medios que sugerían que cerveza y vino podrían estar disponibles en lugares con licencia, como hoteles de lujo y resorts de cinco estrellas. Sin embargo, el funcionario saudí aclaró que estas afirmaciones no eran correctas y que Arabia Saudita se mantiene fiel a su estricta interpretación de la ley islámica, que prohíbe el consumo de alcohol para musulmanes y no musulmanes en el reino.
Este tema ha causado un intenso debate en línea dentro de Arabia Saudita, donde la religión juega un papel fundamental en la vida diaria y las decisiones políticas. La nación, bajo el liderazgo del Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, ha introducido algunas reformas sociales en años recientes, pero el alcohol continúa siendo un tema delicado.

Contexto regional y comparaciones
Algunos países del Golfo, como Dubái y Bahréin, han suavizado sus restricciones sobre el alcohol para atraer a turistas occidentales y diversificar sus economías. En contraste, Arabia Saudita y Kuwait son los únicos países del Golfo que aún mantienen prohibiciones estrictas sobre la venta de alcohol. Sin embargo, en un movimiento reciente, Riad abrió su primera tienda de alcohol exclusivamente para diplomáticos no musulmanes, lo que indica un cambio gradual en algunas políticas, aunque todavía limitado.
El embajador de Arabia Saudita en el Reino Unido, el Príncipe Khalid bin Bandar bin Sultan Al Saud, ya había anticipado en febrero que los aficionados al fútbol no podrían disfrutar de sus bebidas durante el torneo. “Más bien como nuestro clima, es un país seco”, indicó el embajador, enfatizando que su cultura no se adaptará para satisfacer las expectativas de otros.

Implicaciones para el turismo y la economía
A medida que el país se prepara para un evento de tal magnitud como la Copa del Mundo, la negativa a relajar las leyes sobre el alcohol podría tener implicaciones significativas en su estrategia para atraer turistas. Con la competencia creciente de destinos del Golfo que ofrecen experiencias más liberales, Arabia Saudita podría necesitar reconsiderar su enfoque si desea diversificar su economía más allá del petróleo y atraer a una mayor variedad de turistas internacionales.
Conclusión
La negativa de Arabia Saudita a flexibilizar sus normas sobre el alcohol para la Copa del Mundo de 2034 es un reflejo de su compromiso con la ley islámica y su cultura. A pesar de los intentos de algunos países del Golfo por atraer turistas mediante un enfoque más liberal, Arabia Saudita parece decidida a mantener su identidad cultural, lo que podría influir en su atractivo como destino turístico en el futuro.
Fuentes
- Saudi Arabia denies plans to relax alcohol laws for World Cup [1]
- Saudi Arabia denies lifting alcohol ban before 2034 World Cup - Gulf News [2]
- Saudi Arabia official denies reports of lifting ban on alcohol [3]
- Saudi Arabia DENIES it will allow alcohol sale at next World Cup [4]
- Saudi Arabia Denies Reports of Alcohol Ban Lift Ahead of 2034 World Cup [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Saudi Arabia denies plans to relax alcohol laws for World Cup
- Saudi Arabia denies lifting alcohol ban before 2034 World Cup - Gulf News
- Saudi Arabia official denies reports of lifting ban on alcohol
- Saudi Arabia DENIES it will allow alcohol sale at next World Cup - MSN
- Saudi Arabia Denies Reports of Alcohol Ban Lift Ahead of 2034 World Cup