Aprobada por unanimidad la prohibición de espectáculos con delfines en el Senado de México
El Senado de México ha aprobado por unanimidad una ley que prohíbe los espectáculos con delfines y otros mamíferos marinos, marcando un hito en la protección de los derechos de los animales en el país. Esta decisión se ha tomado tras un esfuerzo legislativo de tres años, motivado por la creciente preocupación pública sobre las violaciones a la vida silvestre y el bienestar animal.

Detalles de la legislación
La votación del Senado, que fue de 99-0, modificó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la “explotación extractiva” de mamíferos marinos, exceptuando investigaciones científicas verificadas. Según el texto de la enmienda, “la investigación debe ser realizada o avalada por una institución académica o de investigación oficialmente registrada” y seguir un protocolo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) [2].
La nueva legislación, conocida como la “Ley Mincho”, lleva el nombre de un delfín que sufrió graves lesiones durante una actuación en el hotel Barceló Maya Grand Resort en Quintana Roo. Este incidente fue un catalizador para la acción legislativa, evidenciando la necesidad urgente de reformar las prácticas de entretenimiento que involucran animales marinos.

Resistencia y aplicación de la ley
A pesar del consenso en el Senado, la resistencia de los operadores de delfinarios, que han sido criticados como “prisiones” para los animales, ha retrasado la implementación de modificaciones anteriores a la ley. La presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado esta nueva legislación, argumentando que “el abuso animal es un reflejo de la violencia que podría escalar en la sociedad” [2].
En el contexto de la aplicación de esta nueva ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado sus acciones, cerrando espectáculos y multando a los infractores de manera significativa. En mayo, Profepa cerró permanentemente el delfinario en el hotel Barceló y multó a la empresa con más de 7.5 millones de pesos (aproximadamente 395,000 USD) [6].

Implicaciones en el ámbito europeo
La aprobación de esta ley en México destaca un cambio en la percepción global hacia el bienestar animal, un tema que también está ganando terreno en Europa. Países como España y otros estados miembros de la Unión Europea están comenzando a considerar legislaciones similares, impulsadas por la presión de organizaciones de derechos de los animales y la opinión pública. La tendencia hacia la prohibición de espectáculos que explotan a mamíferos marinos podría extenderse, lo que refleja una creciente conciencia sobre el trato ético de los animales en cautiverio.
Conclusiones
La reciente aprobación de la prohibición de espectáculos con delfines en México representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales y podría servir de modelo para otros países. Con una mayor presión para abordar cuestiones de bienestar animal en todo el mundo, es probable que veamos un cambio continuo en las políticas y prácticas relacionadas con la explotación de mamíferos marinos en espectáculos de entretenimiento.
Fuentes
- [1] Forbid, ban, prohibit: diferencias en el uso
- [2] Ban on dolphin shows approved unanimously in the Senate
- [4] Mexico votes to end use of captive marine mammals for entertainment
- [6] Mexico Bans Marine Mammal Shows, Marking the End of an Era for Dolphin Entertainment
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- forbid、ban、prohibit 有什么区别? - 知乎
- Ban on dolphin shows approved unanimously in the Senate - Mexico News Daily
- 禁止的英文是: prohibit/ forbid/ ban。 - 百度知道
- Mexican Senate votes to end use of captive marine mammals for ...
- 网页版QQ怎么登录 - 百度知道
- Mexico Bans Marine Mammal Shows, Marking the End of an Era for Dolphin ...
- 网页版qq在哪里打开 - 百度知道
- Mexico Moves to Ban Marine Animal Shows, Impacting Vallarta Tourism