Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump

Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump Un hombre afgano que huyó a Estados Unidos tras afirmar que su hermano fue asesinado por los talibanes como represalia por haber colaborado con el...

Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump

Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump

Un hombre afgano que huyó a Estados Unidos tras afirmar que su hermano fue asesinado por los talibanes como represalia por haber colaborado con el ejército estadounidense, se encuentra actualmente en un centro de detención de inmigrantes en California. Este arresto se produjo después de la conclusión de una audiencia sobre su solicitud de asilo, lo que pone de manifiesto cómo los aliados afganos que fueron fundamentales para el esfuerzo bélico de EE. UU. durante 20 años no están siendo protegidos de las tácticas agresivas de la administración Trump para reducir la inmigración.

La situación ha generado una gran indignación entre veteranos que, desde la retirada de las tropas, han trabajado para garantizar que los afganos amenazados por los talibanes debido a su asociación con el ejército estadounidense puedan alcanzar la seguridad. Según Shawn VanDiver, un veterano de la Marina y fundador de #AfghanEvac, "la gente está apoplética". Muchos veteranos han sacrificado años de sus vidas para ayudar a estos aliados, pero los recientes cambios en las políticas migratorias han frustrado esos esfuerzos.

Trump anti-immigration policies stock photo
Trump anti-immigration policies stock photo

Impacto de las políticas de Trump en los aliados afganos

Desde su primer día en el cargo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspendía las admisiones de refugiados, dejando a cientos de afganos que ya habían sido aprobados para ingresar a EE. UU. en un limbo migratorio. Esta situación se agravó con el congelamiento de la ayuda exterior, lo que dejó en la incertidumbre el programa de visados para aquellos afganos que trabajaron con las fuerzas estadounidenses.

Las acciones de la administración Trump incluyen:

  • Cierre de la oficina encargada de reubicar a los afganos.
  • Inclusión de Afganistán en una lista de 12 países con restricciones de viaje.
  • Terminación de la protección legal conocida como "estatus de protección temporal" para afganos en EE. UU.
  • Notificaciones a personas bajo "parole humanitario" indicando que su estatus había finalizado.

El hombre afgano detenido recientemente fue uno de los que recibió un correo electrónico pidiéndole que se autodeportara, según su abogado, Brian McGoldrick. Esta situación pone en evidencia las difíciles condiciones que enfrentan aquellos que arriesgaron sus vidas al colaborar con las fuerzas de EE. UU. durante el conflicto en Afganistán.

Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump ...
Aliado afgano que ayudó a las fuerzas armadas de EE. UU. atrapado en la red de inmigración de Trump ...

Consecuencias en Europa y España

El impacto de las políticas migratorias de EE. UU. también se siente en Europa, donde muchos afganos han buscado asilo tras la retirada de las tropas americanas. Los países europeos, incluidos España y otros miembros de la Unión Europea, han tenido que enfrentar la llegada de refugiados afganos que escapan de la violencia del régimen talibán. La falta de un enfoque coordinado y humanitario por parte de EE. UU. ha generado preocupaciones sobre cómo se manejará esta crisis migratoria en el futuro.

La situación de los aliados afganos es un recordatorio del costo humano de las decisiones políticas y cómo las políticas migratorias pueden afectar a aquellos que más han arriesgado por un país en el que confiaron.

Shawn VanDiver Navy veteran AfghanEvac high quality image
Shawn VanDiver Navy veteran AfghanEvac high quality image

Conclusión

La historia del hombre afgano detenido en California ilustra los desafíos que enfrentan los aliados afganos en el contexto de las políticas migratorias de la administración Trump. A medida que más veteranos y organizaciones civiles se movilizan para ayudar a los afganos en peligro, es crucial que se reconozcan y se aborden estos problemas tanto en EE. UU. como en Europa, donde la comunidad internacional debe unirse para ofrecer apoyo y seguridad a quienes han arriesgado tanto en nombre de la cooperación y la paz.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más