Agricultor peruano pierde caso histórico sobre clima contra gigante energético alemán
En un fallo que ha captado la atención internacional, un agricultor peruano ha perdido su caso sobre el cambio climático contra RWE, una de las principales compañías energéticas de Alemania. Este litigio, que se extendió a lo largo de una década, ha evidenciado los desafíos legales que enfrentan aquellos que buscan responsabilizar a grandes emisores de gases de efecto invernadero por el impacto del cambio climático en sus comunidades.

Contexto del Caso
Saúl Luciano Lliuya, un agricultor y guía de montaña de Huaraz, Perú, interpuso una demanda contra RWE argumentando que las emisiones de la empresa habían contribuido al deshielo de glaciares que amenazan su hogar. En particular, Lliuya se centró en el riesgo de inundaciones derivadas del Lago Palcacocha, que ha aumentado su volumen debido al cambio climático. A pesar de que RWE no opera en Perú, Lliuya sostenía que las emisiones de la compañía son responsables del calentamiento global que está provocando el deshielo de los glaciares en su región.

Decisión del Tribunal
Un tribunal en Hamm, Alemania, falló en contra de Lliuya, determinando que la probabilidad de que el lago desbordara y causara una catástrofe era demasiado baja para responsabilizar a RWE. En su fallo, el tribunal estimó que la posibilidad de un desastre en los próximos 30 años era apenas superior al 1%, un nivel que según la legislación alemana no justifica la responsabilidad de la empresa.
Este fallo cierra un capítulo significativo en un litigio que buscaba que RWE contribuyera económicamente a la construcción de un dique de protección, solicitando aproximadamente 18,000 dólares, que representaba el 0.5% del costo total, correspondiente a la proporción de las emisiones históricas de RWE.

Implicaciones para el Cambio Climático
A pesar de la derrota de Lliuya, el caso ha sido visto como un hito en la lucha contra el cambio climático. Organizaciones como Germanwatch, que apoyaron a Lliuya, argumentan que el simple hecho de que el caso haya llegado a los tribunales alemanes establece un precedente. Esto permite que personas de todo el mundo demanden a empresas alemanas por daños relacionados con el cambio climático, utilizando la legislación de propiedad en Alemania como fundamento legal.
La decisión de RWE de transitar hacia fuentes de energía renovables y su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 no mitiga la preocupación sobre su legado de emisiones de carbón a lo largo de más de un siglo. El caso de Lliuya ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor responsabilidad y acción por parte de las grandes industrias en la lucha contra el cambio climático.
Conclusión
La pérdida de Saúl Luciano Lliuya en este caso histórico subraya las dificultades que enfrentan los individuos en la búsqueda de justicia climática. No obstante, el impacto de este litigio podría resonar más allá de los confines de los tribunales alemanes, planteando preguntas sobre la responsabilidad corporativa en un contexto global. La situación en Perú refleja una realidad que muchos países europeos, incluida España, pueden enfrentar en el futuro, donde los efectos del cambio climático amenazan comunidades vulnerables.
Fuentes
- [1] Peruvian farmer loses landmark climate case against German energy giant
- [2] Peruvian farmer's decade-long climate battle against RWE ends in German court ruling
- [3] German court rejects Peruvian farmer's landmark climate case
- [4] Why a Peruvian farmer's court loss may be a win for climate justice
- [5] German Court Dismisses Climate Lawsuit Against RWE
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.