17 países de la UE encienden la alarma por las leyes LGBTQ de Hungría
Bruselas - Diecisiete países de la Unión Europea han manifestado su preocupación por las recientes leyes aprobadas en Hungría que afectan a la comunidad LGBTQ. Estas legislaciones han sido acusadas de contravenir los valores fundamentales de la UE, en medio de un aumento de las tensiones entre Budapest y la mayoría de los Estados miembros.

Legislación húngara y sus implicaciones
En marzo, el parlamento húngaro aprobó una legislación que establece un marco legal para prohibir las marchas del Orgullo y permite a la policía utilizar cámaras de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Además, en abril, se aprobaron cambios constitucionales que definen a Hungría como un país que solo reconoce dos sexos: masculino y femenino.
Los gobiernos de los diecisiete países, entre los que se encuentran España, Francia, Alemania y otros, emitieron una declaración conjunta expresando su alarma por estos desarrollos y pidiendo a Hungría que revise estas medidas. También solicitaron a la Comisión Europea que utilice todos sus poderes si Budapest no actúa al respecto [1][2].

Reacciones de Hungría
El ministro de Asuntos de la Unión Europea de Hungría, Janos Boka, ha declarado que "no existe en Hungría una prohibición del Orgullo". Sin embargo, activistas afirman que las medidas constituyen de facto una prohibición. El Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, ha aconsejado a los organizadores del Orgullo que "ni siquiera se molesten" en planear el evento este año, mientras que su jefe de gabinete ha afirmado que Hungría "no tiene que tolerar marchas del Orgullo en el centro de Budapest" [3][4].
Orban, en el poder desde 2010, ha tenido múltiples enfrentamientos con la UE sobre estándares democráticos, derechos de las minorías y política exterior. Críticos del gobierno húngaro han señalado que las acciones de Orban socavan el estado de derecho, una acusación que el gobierno niega [5].

Perspectivas de acción de la UE
La situación ha llevado a los países de la UE a considerar acciones legales contra Hungría. La Comisión Europea puede emprender acciones legales si considera que un Estado miembro está violando la legislación de la UE. Sin embargo, hasta ahora no hay suficiente apoyo entre los 27 Estados miembros para despojar a Hungría de su derecho a votar en decisiones de la UE [1][2].
Conclusión
La reciente legislación húngara que afecta a la comunidad LGBTQ ha encendido alarmas en la Unión Europea, resaltando la creciente división entre Hungría y otros Estados miembros. A medida que la UE examina la posibilidad de tomar medidas, la situación continúa evolucionando, siendo un claro punto de tensión en la política europea actual.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- 17 E.U. countries sound alarm over Hungarian LGBTQ laws
- 17 EU countries sound alarm over Hungarian LGBTQ+ laws
- EU countries criticise Hungary's anti-LGBTQ+ measures - RTÉ
- A new Hungarian law could ban Pride events. A majority of EU countries ...
- 17 EU leaders sign LGBTQ+ rights letter in response to Hungary anti-gay law