YPF de Argentina y Eni de Italia firmarán acuerdo de exportación de gas natural
La empresa estatal argentina YPF, bajo el liderazgo de su presidente y CEO Horacio Marín, ha anunciado un ambicioso acuerdo para la exportación de gas natural, que se formalizará con la compañía italiana Eni. Este acuerdo, que se firmará en Italia, se enmarca dentro de la estrategia de exportación de gas de YPF desde el yacimiento Vaca Muerta, uno de los más prometedores a nivel mundial.

Detalles del Acuerdo
Marín reveló que se firmará un contrato para exportar 50 millones de metros cúbicos de gas natural. Además, se espera la participación de un tercer jugador global en el proyecto, lo que podría ampliar aún más las perspectivas de exportación de Argentina en el mercado internacional. Se anticipa que el acuerdo final se formalice antes de que concluya el año, con la inclusión de dos barcos, cada uno con una capacidad de 6 millones de toneladas, considerados los más grandes en construcción en el mundo [1].
El CEO de YPF también destacó que la colaboración con Eni representa una alineación estratégica, dado el conocimiento que esta empresa tiene en el sector offshore. Marín enfatizó que, hace 16 meses, nadie creía en la viabilidad del gas natural licuado (GNL) procedente de Vaca Muerta, pero ahora se encuentran en una fase muy avanzada de desarrollo [2].

Impacto en el Mercado Español y Europeo
Este acuerdo tiene implicaciones significativas para los mercados energéticos de España y Europa. Con la creciente necesidad de diversificar las fuentes de gas, especialmente ante las crisis energéticas recientes, Argentina se posiciona como un proveedor clave de GNL. Se estima que, para el año 2031, Vaca Muerta podrá perforar 800 nuevos pozos de gas, lo que supondría un aumento del 50% en comparación con la actividad actual [3].
La capacidad de producción proyectada de 75 millones de metros cúbicos por año no solo beneficiará a Argentina, sino que también podría ofrecer a Europa una alternativa viable al gas ruso, lo que es crucial en el contexto geopolítico actual [4].

Proyecciones Futuras
A medida que se avanza en la materialización de este acuerdo, el desarrollo de la infraestructura necesaria, como las unidades de licuefacción flotantes, se convierte en un factor clave para el éxito del proyecto. La capacidad de exportación de hasta 30 millones de toneladas de GNL por año hacia mercados internacionales podría cambiar significativamente el panorama energético en la región [5].
Conclusión
El acuerdo entre YPF y Eni no solo representa un paso adelante para la economía argentina, sino que también podría tener repercusiones profundas en el suministro energético de Europa. A medida que Argentina busca consolidarse como un jugador clave en el mercado global de GNL, la colaboración con Eni parece ser un movimiento estratégico que beneficiará a ambas partes en el futuro próximo.
Fuentes
- Argentina's YPF and Italy's Eni to sign natural gas export deal [1]
- Italy's Eni signs MoU with Argentina's YPF on LNG project [2]
- Eni and YPF sign agreement for $50 billion Argentina LNG project [3]
- Argentina LNG: YPF and Eni sign key memorandum to export gas from Vaca [4]
- Italy's ENI and YPF sign partnership to export natural gas from Vaca [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Argentina's YPF and Italy's Eni to sign natural gas export deal ...
- Italy's Eni signs MoU with Argentina's YPF on LNG project
- Eni and YPF sign agreement for $50 billion Argentina LNG project
- Argentina LNG: YPF and Eni sign key memorandum to export gas from Vaca ...
- Italy's ENI and YPF sign partnership to export natural gas from Vaca ...