Victoria de la Corte Suprema para niña con epilepsia podría facilitar demandas por discapacidad contra escuelas
La reciente decisión unánime de la Corte Suprema de Estados Unidos ha marcado un hito significativo en la lucha por los derechos de los niños con discapacidades. Este fallo, que favorece a una adolescente con una forma rara de epilepsia, promete facilitar que las familias demanden a las escuelas por falta de accesibilidad educativa. Este artículo explora las implicaciones de esta decisión en el ámbito educativo y jurídico, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Contexto del Caso
La adolescente en cuestión, cuya identidad no se ha revelado, alegó que su distrito escolar en Minnesota no cumplió con las adaptaciones necesarias para su educación. Según su familia, la escuela no proporcionó la instrucción adecuada, especialmente durante las horas de la tarde cuando sus convulsiones son menos frecuentes. A pesar de que los tribunales inferiores reconocieron que la escuela había fallado en sus responsabilidades, el caso fue desestimado debido a la exigencia de demostrar “mala fe o grave error de juicio”, un estándar más elevado que el habitual en casos de discriminación por discapacidad.

Decisión de la Corte Suprema
La Corte Suprema, bajo la dirección del Juez Presidente John Roberts, dictó que las demandas contra las escuelas por falta de adaptaciones deben cumplir los mismos requisitos que otras reclamaciones de discriminación por discapacidad. Esto significa que los padres de niños con discapacidades ya no tendrán que enfrentar un estándar de prueba más estricto que otros demandantes.
El fallo ha sido visto como una victoria crucial para las familias que enfrentan desafíos diarios relacionados con la educación de sus hijos con discapacidades. La decisión permite que estas familias tengan una mayor capacidad para exigir que se respeten sus derechos educativos y se ofrezcan las adaptaciones adecuadas.
Implicaciones para Europa y España
La decisión de la Corte Suprema estadounidense podría tener repercusiones en el ámbito europeo, donde la legislación sobre derechos de las personas con discapacidad varía entre países. En España, por ejemplo, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social promueve la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Sin embargo, la aplicación de estas leyes a menudo enfrenta obstáculos similares a los de EE. UU., donde las familias deben demostrar que las instituciones educativas han incumplido sus obligaciones.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidades en Europa están observando de cerca esta situación, ya que una tendencia similar podría surgir en los tribunales europeos. La posibilidad de que se adopten estándares legales más inclusivos podría facilitar el acceso a la educación para muchos niños con discapacidades en España y en el resto de Europa.
Conclusión
La victoria de la Corte Suprema para la niña con epilepsia no solo representa un avance en la lucha por la igualdad educativa en EE. UU., sino que también plantea interrogantes sobre cómo se pueden mejorar las políticas educativas en Europa. Si bien cada jurisdicción tiene sus propias leyes y regulaciones, el principio de que todos los niños, independientemente de sus desafíos, merecen un acceso equitativo a la educación es fundamental y debería guiar las reformas futuras.
Fuentes
- Supreme Court win for girl with epilepsy expected to make disability lawsuits easier[2]
- Minnesota girl with epilepsy wins Supreme Court ruling expected to make it easier for families of children with disabilities to sue schools[4]
- Supreme Court rules for girl with epilepsy in opinion that could affect education[8]
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con experiencia en la cobertura de derechos humanos y educación, Martina se dedica a informar sobre temas que impactan a las comunidades vulnerables en todo el mundo.