Introducción
La Universidad de Pennsylvania (UPenn) ha tomado la decisión de prohibir la participación de atletas trans en sus equipos deportivos femeninos. Esta medida, anunciada como parte de un acuerdo con el gobierno federal de Estados Unidos, ha suscitado un amplio debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte. La situación se complica aún más al eliminar los récords establecidos por la nadadora trans Lia Thomas, quien ganó el campeonato NCAA en 2022. Este cambio de política refleja las recientes restricciones impuestas por la administración Trump, que busca limitar la participación de deportistas trans en competiciones femeninas.

Cuerpo Principal
Nueva política de UPenn y su justificación
Según el presidente de UPenn, J. Larry Jameson, la universidad ha seguido y continuará siguiendo las pautas del Título IX, que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones académicas que reciben fondos federales. En un comunicado, Jameson afirmó que “Penn adoptará definiciones biológicas para las palabras ‘masculino’ y ‘femenino’ conforme al Título IX” [2]. Esta declaración se produce después de que una investigación del Departamento de Educación encontrara que UPenn había violado el Título IX al permitir que atletas masculinos compitieran en eventos femeninos.

Impacto de la decisión en los récords deportivos
Como parte del acuerdo, los récords de Lia Thomas han sido eliminados de la lista de récords de natación femenina de UPenn. A pesar de que Thomas compitió bajo las reglas vigentes en ese momento, la universidad ha decidido revisar y actualizar estos registros para reflejar quién tendría actualmente los récords según las nuevas pautas de elegibilidad [1].

Contexto y repercusiones políticas
La decisión de UPenn se produce en un contexto más amplio de restricciones a los derechos de las personas trans en Estados Unidos. En febrero, la administración Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes de mujeres”, que busca prohibir la participación de mujeres trans en competiciones femeninas [4]. Este cambio ha llevado a una polarización significativa en la opinión pública y a un aumento de las tensiones en torno a los derechos de las personas LGBTQ+.
Conclusión
La prohibición de UPenn sobre la participación de atletas trans en deportes femeninos y la eliminación de los récords de Lia Thomas marcan un punto de inflexión en la discusión sobre la inclusión en el deporte. Esta decisión no solo afecta a la comunidad universitaria, sino que también tiene implicaciones para el deporte femenino a nivel nacional e internacional, incluyendo en mercados europeos. A medida que las políticas se vuelven más restrictivas, es crucial que se mantenga un diálogo abierto y equilibrado sobre la equidad y la inclusión en todos los ámbitos del deporte.
Fuentes
- [1] Enlace a la experiencia en UPenn
- [2] CNN sobre la decisión de UPenn
- [4] CBS Sports sobre las implicaciones de la política
- [6] AP News sobre el acuerdo de UPenn
- [8] US News sobre el caso de derechos civiles
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.