Un juez detiene la orden de Trump que vincula las subvenciones de transporte estatal a acciones migratorias
Un juez federal en Rhode Island ha bloqueado una orden de la administración Trump que amenazaba con retirar miles de millones de dólares en fondos para proyectos de transporte en aquellos estados que no colaboraran con las acciones migratorias del gobierno federal. Esta decisión, que se considera un hito legal, fue anunciada el jueves y afecta a 20 estados liderados por demócratas, que habían presentado una demanda contra el Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) y su secretario, Sean Duffy.

Detalles del fallo judicial
El juez John James McConnell Jr. emitió una orden de suspensión preliminar, argumentando que el secretario Duffy había actuado fuera de su autoridad al imponer nuevos requisitos de elegibilidad sobre fondos que ya habían sido asignados por el Congreso para un propósito específico. En su fallo, McConnell subrayó que la condición de cooperación en la aplicación de la inmigración era “arbitraria y caprichosa” y carecía de especificidad sobre cómo los estados debían colaborar.
El juez también destacó que la Constitución establece que solo el Congreso tiene el poder de asignar fondos, lo que plantea interrogantes sobre la autoridad del Departamento de Transporte para imponer condiciones relacionadas con la inmigración sobre recursos financieros ya aprobados.

Impacto en los estados y repercusiones en Europa
Los estados que impugnaron esta orden incluyen California, Illinois, Nueva Jersey y Rhode Island, entre otros. Este fallo no solo representa una victoria para estos estados, sino que también resalta un debate más amplio sobre los derechos estatales y la autonomía gubernamental en EE. UU. A nivel europeo, esta situación podría ser un paralelismo con las discusiones en torno a la migración y la cooperación entre estados miembros, donde la autonomía local a menudo se enfrenta a la presión de políticas centralizadas.

Reacciones ante el fallo
El fiscal general de Rhode Island, Peter F. Neronha, expresó su gratitud al tribunal por reconocer que estas acciones eran ilegales y perjudiciales para los derechos de los estados. La decisión ha sido recibida con entusiasmo entre los líderes estatales, quienes ven en ella una reafirmación de la legalidad y el respeto por las decisiones locales frente a las imposiciones federales.
Conclusión
El fallo del juez McConnell no solo impide que la administración Trump condicione fondos de transporte a la cooperación en acciones migratorias, sino que también plantea preguntas importantes sobre la separación de poderes y la autoridad del gobierno federal. Esta decisión podría tener repercusiones a largo plazo en la manera en que los estados interactúan con el gobierno federal, especialmente en temas sensibles como la inmigración. En un contexto europeo, el caso puede servir como un recordatorio de la importancia de mantener un equilibrio entre los derechos locales y las políticas nacionales en cuestiones de gran relevancia social.
Fuentes
- [1] Judge blocks Trump administration from tying transportation funds to ...
- [2] Judge halts Trump order tying state transportation grants to ...
- [3] Judge rules Trump administration can't require states to help on ...
- [4] Judge blocks Trump plan to tie states' transportation funds to ...
- [5] Federal judge blocks Trump admin from withholding transportation funds
- [6] Trump Blocked From Linking Transportation Grants to Immigration
- [7] Judge blocks Trump rule tying transport funds to immigration
- [8] Judge Blocks Trump's Tying of Transportation Funds to Immigration ...
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.