Un juez bloquea temporalmente la prohibición de Trump sobre estudiantes extranjeros de Harvard
Un juez federal ha emitido una orden de restricción temporal que impide a la administración Trump aplicar una prohibición que impediría a la Universidad de Harvard aceptar estudiantes internacionales. La decisión del juez Allison Burroughs, con sede en Massachusetts, se basa en el argumento de que la universidad más antigua de Estados Unidos sufriría un "daño inmediato e irreparable" si la proclamación entrara en vigor.

Contexto de la prohibición
La prohibición fue ordenada por el presidente Donald Trump bajo el argumento de que era necesaria por motivos de seguridad nacional. Trump ha acusado a Harvard de no hacer lo suficiente para erradicar el antisemitismo en su campus. Esta medida se produce en un contexto de tensiones entre la universidad y el gobierno federal, que ha congelado miles de millones de dólares en financiamiento federal para la institución.

Reacción de Harvard
En respuesta a la prohibición, Harvard presentó una demanda el jueves, acusando a Trump de llevar a cabo una "vendetta gubernamental" destinada a sofocar la libertad de expresión. El presidente de Harvard, Alan Garber, declaró que la universidad estaba desarrollando planes de contingencia para estudiantes internacionales, en caso de que no pudieran viajar al campus.

Desarrollo legal
La orden del juez Burroughs se produjo pocas horas después de que Harvard enmendara una demanda existente contra el gobierno de EE.UU., alegando que la acción de Trump es parte de una "campaña concertada y en escalada de represalias" en clara retribución por el ejercicio de sus derechos de libertad de expresión. En el año académico 2024-2025, Harvard inscribió a casi 7,000 estudiantes internacionales, quienes representaron el 27% de su población estudiantil.
Impacto en estudiantes internacionales
La decisión del juez se produce en un momento crítico para los estudiantes internacionales, quienes dependen de visas para poder asistir a la universidad. La suspensión de la entrada de nuevos estudiantes internacionales se había fijado inicialmente por seis meses, lo que generó incertidumbre sobre el futuro académico de muchos jóvenes.
Conclusión
El bloqueo temporal de la prohibición de Trump sobre los estudiantes internacionales de Harvard destaca el conflicto en torno a las políticas educativas y la libertad de expresión en EE.UU. A medida que los procesos legales continúan, el impacto de esta situación se sentirá no solo en Harvard, sino también en universidades y mercados educativos en Europa y España, donde la atracción de talento internacional es crucial para el desarrollo académico y económico.
Fuentes
- Judge temporarily blocks Trump's ban on foreign Harvard students - BBC [1]
- Judge temporarily blocks Trump administration's foreign students ban at Harvard - The Hill [2]
- US Judge Temporarily Blocks Trump's Harvard Entry Ban On Foreign Students - News18 [3]
- Judge blocks Trump administration from stripping Harvard of ability to enroll foreign students - CBS News [4]
- Judge Blocks Trump's Attempt to Bar International Students from Harvard - Harvard Magazine [5]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una extensa trayectoria en el periodismo, se enfoca en el análisis de eventos que impactan a la comunidad internacional y su repercusión en Europa y España.