Trump presiona a Powell por un recorte de tasas de interés de un punto a pesar del sólido informe de empleo
El presidente Donald Trump ha instado al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a reducir las tasas de interés en un punto porcentual completo, a pesar de que el último informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. ha superado las expectativas. Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre la política monetaria y las presiones políticas en un contexto económico incierto.

La presión del presidente
Trump ha estado presionando regularmente a Powell para que baje las tasas con el fin de estimular la economía. En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente escribió: “¡Ve por un punto completo, combustible de cohete!” Esta solicitud se produce a pesar de que el informe de empleo mostró un aumento de 139,000 nóminas no agrícolas en mayo, superando las estimaciones de Dow Jones de 125,000. Sin embargo, esta cifra está ligeramente por debajo de los 147,000 empleos añadidos en abril, que fue revisado a la baja.

Reacciones del mercado
Los mercados anticipan que hay prácticamente cero posibilidades de cualquier disminución de tasas, y mucho menos de un recorte de un punto porcentual completo, después de la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto a finales de este mes. La dinámica de confrontación entre Trump y Powell, que se ha vuelto habitual durante el segundo mandato del presidente, se ha intensificado aún más tras la publicación del informe de empleo.

Impacto en Europa
En el contexto europeo, el Banco Central Europeo (BCE) también ha tomado medidas para ajustar sus tasas de interés, disminuyendo su tasa de referencia en un cuarto de punto, su octava reducción desde junio pasado. Esta decisión se basa en la percepción de que tanto la inflación como el crecimiento económico se están debilitando en la región. Sin embargo, los responsables de la Fed están preocupados de que las tarifas impuestas por Trump puedan causar un aumento en la inflación, complicando aún más la situación económica en EE. UU. y sus repercusiones en Europa.
Perspectivas a futuro
Antes del informe de empleo, los traders esperaban que la próxima reducción de tasas se produjera en septiembre, pero las probabilidades de este recorte han disminuido considerablemente, bajando del 62% a solo un 22% tras la publicación de los datos. El informe también reveló un aumento en las ganancias horarias promedio, que crecieron a un ritmo anual del 3.9%, 0.2 puntos porcentuales más de lo esperado, lo que podría influir en la decisión de la Reserva Federal.
Conclusiones
La presión de Trump sobre la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés refleja un dilema más amplio en la gestión económica, tanto en EE. UU. como en Europa. Con un panorama económico que enfrenta desafíos debido a políticas comerciales y cambios en la política monetaria, es crucial que los responsables de la formulación de políticas tomen decisiones informadas que consideren las implicaciones globales y locales. La tensión entre las aspiraciones políticas y las realidades económicas continúa siendo un tema de análisis y debate en el ámbito financiero.
Fuentes
- [1] Informe del Departamento de Trabajo de EE. UU. sobre el empleo.
- [2] Análisis del impacto de las políticas de Trump en la economía.
- [3] Decisiones recientes del Banco Central Europeo.
- [4] Estadísticas sobre el crecimiento de las ganancias horarias en EE. UU.
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.