Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones

Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la incorporación de al menos 20,000 oficiales para fortalecer sus políticas de...

Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones

Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la incorporación de al menos 20,000 oficiales para fortalecer sus políticas de deportación. Esta directiva fue emitida el pasado viernes y forma parte de un plan más amplio de la administración para incentivar a los inmigrantes indocumentados a auto-deportarse.

immigration enforcement stock photo
immigration enforcement stock photo

Detalles de la directiva

En un video, Trump expresó que su intención es facilitar al máximo la salida de aquellos que se encuentran en situación irregular en el país. El gobierno federal también financiará vuelos para aquellos inmigrantes que decidan abandonar Estados Unidos de manera voluntaria y ofrecerá un "bono de salida" de 1,000 dólares.

Este aumento en el número de oficiales surge en un contexto en el que la administración Trump busca diversas vías para forzar la salida de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la directiva no especifica cómo se financiará este incremento en el personal del DHS.

Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones high quality photograph
Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones high quality photograph

Impacto en la fuerza laboral de inmigración

Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la subagencia encargada de la inmigración ilegal, cuenta con más de 21,000 empleados. De estos, aproximadamente 6,100 son oficiales de deportación y más de 750 son asistentes de remoción, según la información publicada en el sitio web de la agencia.

Trump ha reiterado su intención de involucrar a las fuerzas del orden locales y estatales, así como a la Guardia Nacional, para asistir en la aplicación de las políticas de deportación. La directiva también solicita al DHS que complemente sus esfuerzos actuales mediante la contratación de oficiales de aplicación de la ley a nivel estatal y local, así como de personal de otras agencias federales.

Kristi Noem DHS Secretary press conference professional image
Kristi Noem DHS Secretary press conference professional image

Iniciativas de auto-deportación

El presidente ha instado a los inmigrantes a auto-deportarse utilizando una aplicación gubernamental conocida como CPB Home. Esta semana, la secretaria del DHS, Kristi Noem, anunció que se ofrecerán bonos de 1,000 dólares y viajes pagados para las personas que decidan dejar Estados Unidos de forma voluntaria.

Sin embargo, otros métodos de deportación han enfrentado desafíos legales. Recientemente, un juez federal en Texas determinó que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para deportar migrantes venezolanos era "ilegal". Otro juez federal en Nueva York llegó a la misma conclusión.

Conclusión

La reciente directiva de Trump para aumentar el número de oficiales de deportación representa un escalón significativo en sus políticas migratorias. La propuesta de incentivar la auto-deportación podría tener repercusiones importantes no sólo en Estados Unidos, sino también en mercados españoles y europeos, dado el impacto que la inmigración y las políticas migratorias tienen en la economía y la sociedad. A medida que se implementen estas medidas, será crucial observar cómo responden tanto los inmigrantes como las comunidades locales ante esta situación.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más