Trump pide 20,000 nuevos oficiales para ayudar en las deportaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la incorporación de al menos 20,000 oficiales para fortalecer sus políticas de deportación. Esta directiva fue emitida el pasado viernes y forma parte de un plan más amplio de la administración para incentivar a los inmigrantes indocumentados a auto-deportarse.

Detalles de la directiva
En un video, Trump expresó que su intención es facilitar al máximo la salida de aquellos que se encuentran en situación irregular en el país. El gobierno federal también financiará vuelos para aquellos inmigrantes que decidan abandonar Estados Unidos de manera voluntaria y ofrecerá un "bono de salida" de 1,000 dólares.
Este aumento en el número de oficiales surge en un contexto en el que la administración Trump busca diversas vías para forzar la salida de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la directiva no especifica cómo se financiará este incremento en el personal del DHS.

Impacto en la fuerza laboral de inmigración
Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la subagencia encargada de la inmigración ilegal, cuenta con más de 21,000 empleados. De estos, aproximadamente 6,100 son oficiales de deportación y más de 750 son asistentes de remoción, según la información publicada en el sitio web de la agencia.
Trump ha reiterado su intención de involucrar a las fuerzas del orden locales y estatales, así como a la Guardia Nacional, para asistir en la aplicación de las políticas de deportación. La directiva también solicita al DHS que complemente sus esfuerzos actuales mediante la contratación de oficiales de aplicación de la ley a nivel estatal y local, así como de personal de otras agencias federales.

Iniciativas de auto-deportación
El presidente ha instado a los inmigrantes a auto-deportarse utilizando una aplicación gubernamental conocida como CPB Home. Esta semana, la secretaria del DHS, Kristi Noem, anunció que se ofrecerán bonos de 1,000 dólares y viajes pagados para las personas que decidan dejar Estados Unidos de forma voluntaria.
Sin embargo, otros métodos de deportación han enfrentado desafíos legales. Recientemente, un juez federal en Texas determinó que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para deportar migrantes venezolanos era "ilegal". Otro juez federal en Nueva York llegó a la misma conclusión.
Conclusión
La reciente directiva de Trump para aumentar el número de oficiales de deportación representa un escalón significativo en sus políticas migratorias. La propuesta de incentivar la auto-deportación podría tener repercusiones importantes no sólo en Estados Unidos, sino también en mercados españoles y europeos, dado el impacto que la inmigración y las políticas migratorias tienen en la economía y la sociedad. A medida que se implementen estas medidas, será crucial observar cómo responden tanto los inmigrantes como las comunidades locales ante esta situación.
Fuentes
- Trump calls for 20,000 new officers to aid deportations - BBC [1]
- Trump Administration Highlights: Trump Calls for 20,000 New Officers to ... - The New York Times [2]
- Trump Ramps Up Deportation Efforts With Call for 20,000 More ICE Officers - MSN [3]
- Trump Unveils Accelerated Deportation Drive With 20,000 More Officers - NTD [4]
- Trump Demands 20,000 New DHS Officers for Deportations - Visa Verge [5]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.