Introducción
En un reciente encuentro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ofreció a Alemania aumentar el suministro de gas estadounidense, pero evitó compromisos relacionados con asistencia militar a Ucrania o nuevas sanciones contra Rusia. Esta reunión tuvo lugar el 5 de junio con el canciller alemán Friedrich Merz, quien realizó su primera visita a la Casa Blanca desde que asumió el cargo.

Desarrollo de la reunión
A lo largo de la conferencia de prensa, Trump se jactó de haber "terminado con Nord Stream 2", un gasoducto que conecta Rusia y Alemania, insinuando planes futuros de acuerdos energéticos con Berlín. "Tenemos tanto petróleo y gas que no podrán comprarlo todo... Espero que podamos incluir eso en nuestro tratado comercial", afirmó el presidente estadounidense durante la rueda de prensa conjunta con Merz [1].

Falta de compromiso con Ucrania
Pese a que Merz destacó la "obligación" de ayudar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, Trump no hizo promesas de asistencia militar adicional. Comparó la situación entre Rusia y Ucrania con "niños peleando" y se negó a establecer un plazo para imponer sanciones a Moscú. A pesar de esto, Merz elogió a Trump como un posible pacificador en el conflicto, resaltando su influencia en la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra [2].

Impacto en el mercado energético europeo
La relación entre EE. UU. y Alemania en el sector energético es crítica, especialmente en el contexto de la dependencia europea del gas ruso. Los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que transportan gas desde Rusia hasta Alemania, han sido objeto de controversia, y su futuro sigue siendo incierto tras los incidentes de sabotaje en 2022. Merz ha manifestado que el gobierno alemán "hará todo lo posible para asegurar que Nord Stream 2 no pueda volver a entrar en operación" [3].
Conclusión
La oferta de Trump para aumentar el suministro de gas a Alemania pone de relieve el interés de EE. UU. en fortalecer sus lazos económicos con Europa, en un momento en que el viejo continente busca alternativas a la energía rusa. Sin embargo, la falta de compromisos claros en relación con Ucrania y las sanciones a Rusia plantea preguntas sobre la postura de EE. UU. en la crisis geopolítica actual. La situación energética en Europa sigue siendo volátil, y la dependencia de Rusia se convierte en un tema crucial para los gobiernos europeos, incluyendo España.
Fuentes
- Trump offers Germany US gas deals, but no promises on Ukraine aid or Russia sanctions [1]
- Trump says he will not impose new sanctions on Russia [2]
- Trump reluctant to confront China over support for Russia's war against Ukraine [3]
- Trump urges Senate to postpone vote on Russia sanctions bill [4]
- Trump quietly pressuring Senate to weaken Russia sanctions [5]
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se centra en ofrecer análisis profundos sobre la intersección entre economía y tecnología, con un enfoque especial en el impacto en los mercados europeos.