Introducción
La reciente decisión del expresidente Donald Trump de despedir al comisionado Christopher Hanson de la Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU. (NRC) ha generado preocupaciones sobre el futuro de la seguridad nuclear en Estados Unidos y, por extensión, en Europa. Con este movimiento, Trump parece estar reorientando la política nuclear del país hacia una mayor aceptación de riesgos, lo que podría tener repercusiones significativas en los mercados energéticos no solo estadounidenses, sino también europeos.

Desarrollo del caso
El despido de Hanson, que se produjo el pasado viernes, fue anunciado por él mismo en una declaración el lunes, en la que afirmó que su cese fue "sin causa" y "contrario a la ley y al precedente de larga data en cuanto a la destitución de miembros de agencias independientes" [2]. Hanson, quien había sido nominado inicialmente por Trump en 2020 y posteriormente por Biden en 2024, había recibido apoyo bipartidista por su trabajo en la NRC, que abarca la regulación de los reactores nucleares en EE. UU.

Controversias en torno al despido
Las razones detrás del despido de Hanson no están del todo claras. Sin embargo, se han presentado varias teorías que sugieren que sus esfuerzos por actualizar las regulaciones de seguridad y aumentar la diversidad en la NRC podrían haber chocado con la agenda de Trump, que busca desregular la industria nuclear y reducir iniciativas de diversidad en el gobierno [6].
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, insinuó que el despido tenía un trasfondo político, destacando que "todas las organizaciones son más efectivas cuando sus líderes están alineados" [2]. Esto ha llevado a críticas sobre la legalidad del despido, con algunos argumentando que Hanson podría haber ignorado la orden y continuar su trabajo, similar a otros casos de intentos fallidos de despido por parte de Trump [6].

Implicaciones para la seguridad nuclear
Este cambio en la NRC ocurre en un momento crítico, ya que Trump ha manifestado su deseo de que los intereses de la industria nuclear tengan el mismo peso que las preocupaciones de salud pública y medioambientales. Esto ha llevado a expertos a advertir que la seguridad nuclear en EE. UU. podría verse comprometida, lo que a su vez podría afectar los mercados energéticos en Europa, donde las normas de seguridad nuclear son igualmente rigurosas y están interconectadas con las políticas estadounidenses [4].
Conclusión
El despido de Christopher Hanson marca un capítulo preocupante en la regulación nuclear en EE. UU. y plantea interrogantes sobre el compromiso del gobierno con la seguridad pública. Las repercusiones de estas decisiones no solo se limitarán a EE. UU., sino que también podrán influir en la política energética y nuclear en Europa. La comunidad internacional estará atenta a cómo se desarrollan estos acontecimientos y a su impacto en la cooperación global en materia de seguridad nuclear.
Fuentes
- [1] Qui est Massad Boulos, ce libanais conseiller de TRUMP
- [2] Trump fires commissioner of preeminent nuclear safety institution
- [3] Pourquoi ce chapeau de Melania Trump
- [4] Trump fires former Biden chair from Nuclear Regulatory Commission
- [6] Trump fires NRC commissioner, law violation alleged
- [8] Trump fires Democratic commissioner of Nuclear Regulatory Commission
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.