Trump asustó seriamente a los aliados europeos en una llamada sobre Putin
Un reciente informe ha revelado que el presidente Donald Trump sorprendió a los líderes europeos durante una llamada de conferencia en la que discutió su conversación con el presidente ruso Vladimir Putin. El diálogo entre Trump y Putin, que se extendió por aproximadamente dos horas, fue percibido en Europa como una oportunidad para que Estados Unidos presionara a Rusia a aceptar un alto el fuego en la guerra en Ucrania, o enfrentarse a nuevas sanciones.

La sorpresa de los líderes europeos
En una llamada posterior con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia, Trump afirmó que Putin solo había accedido a discutir un alto el fuego y que Estados Unidos no se involucraría en las negociaciones. Esta declaración dejó a los líderes europeos “sorprendidos” y preocupados por la disposición del presidente estadounidense a abandonar la idea de mediar en un acuerdo para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania [1].
Según informes, Trump no mencionó la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si esta se negaba al alto el fuego de 30 días ya acordado por Ucrania. En una publicación en Truth Social, Trump aseguró que las conversaciones con Putin “fueron muy bien” y que Rusia y Ucrania comenzarían “inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego. Sin embargo, los líderes mundiales en la llamada se mostraron confundidos respecto al éxito de las conversaciones, dado que Putin aparentemente no había cambiado su postura [2].

La reacción de Zelensky y la postura de Trump
Durante la llamada, Zelensky le recordó a Trump que Moscú ya había acordado discutir el alto el fuego, con conversaciones previas en Estambul. El presidente estadounidense, según los informes, no respondió directamente a los comentarios de Zelensky. Esta falta de respuesta ha generado inquietud entre los aliados europeos, que ven en la postura de Trump un posible cambio en la política estadounidense hacia el conflicto en Ucrania [3].
Trump, en el contexto de su campaña electoral para 2024, ha sugerido en múltiples ocasiones que podría poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en “un día” si regresa a la Casa Blanca. Sin embargo, en su quinto mes de mandato, muestra una creciente disposición para “alejarse” de la ayuda militar a Ucrania y de la mediación entre Moscú y Kyiv [4].

Implicaciones para Europa
La posición de Trump podría tener repercusiones significativas en la seguridad europea. Los líderes europeos, que ya están lidiando con las consecuencias de la guerra en Ucrania, como el aumento de los precios de la energía y una crisis de refugiados, podrían verse abrumados si la política estadounidense cambia radicalmente. La percepción de que Estados Unidos está dispuesto a desentenderse del conflicto podría llevar a un mayor desafío en la unidad europea frente a la agresión rusa [5].
Conclusión
La reciente llamada entre Trump y Putin ha dejado a los aliados europeos en una situación de incertidumbre. La aparente falta de compromiso de Trump para mediar en el conflicto podría complicar aún más la ya delicada situación en Europa. A medida que la guerra en Ucrania continúa, la necesidad de una estrategia unificada y de apoyo es más crucial que nunca para los países europeos.
Fuentes
- [1] Axios - Trump sorprende a líderes europeos en llamada sobre Putin.
- [2] The Guardian - Trump no menciona sanciones a Rusia en conversación con Putin.
- [3] Axios - Zelensky y la reacción a la llamada de Trump.
- [4] The Daily Beast - Trump y su política sobre Ucrania durante la campaña electoral.
- [5] ElPulsoGlobal - Implicaciones de la política de Trump para Europa.
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el campo, aporta una perspectiva informada y crítica sobre los eventos actuales y su impacto en la comunidad internacional.