Trump arriesga una 'fiebre del oro' en alta mar
En sus primeros 100 días en el cargo, Donald Trump emitió 143 órdenes ejecutivas, entre las cuales destaca una que permite a las empresas estadounidenses la extracción de minerales en las profundidades oceánicas. Esta decisión, considerada una violación del derecho internacional, podría tener repercusiones significativas a nivel global, especialmente para los mercados europeos y españoles.

Impacto en el Derecho Internacional y la Competencia Global
La orden de Trump revive el riesgo de conflictos armados entre potencias tecnológicas, un tema que fue abordado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. Este tratado fue diseñado para evitar precisamente la competencia desmedida por los recursos del fondo marino, que podría llevar a confrontaciones militares. La UNCLOS establece que el fondo marino es "el patrimonio común de la humanidad", lo que implica que todos los países deben beneficiarse equitativamente de estos recursos.
Sin embargo, el nuevo enfoque de Trump podría minar este principio, generando tensiones con países que también buscan acceder a estos recursos. Según un análisis, "Estados Unidos no tiene derecho moral ni legal a los minerales encontrados en el océano profundo. Si intenta tomarlo, otros también lo harán" [1]. Esta declaración resuena en un contexto europeo, donde la cooperación en la gestión de recursos y el respeto a los tratados internacionales son fundamentales para la estabilidad regional.

Consecuencias Ambientales y Económicas
La minería en alta mar plantea importantes riesgos ambientales. Muchos países han solicitado una moratoria sobre esta actividad debido a su potencial destructivo para los ecosistemas marinos. Críticos advierten que la explotación de estos recursos podría resultar en daños irreparables para el medio ambiente, lo que afectaría no solo a las naciones costeras, sino también a la salud del océano a nivel global. Según un estudio reciente, "la promoción de la minería en alta mar podría dañar el medio ambiente y tener dificultades para ser rentable" [5].
Desde una perspectiva económica, la apertura de la minería en alta mar podría alterar el balance de poder en el acceso a minerales críticos, especialmente en Europa, donde la dependencia de recursos externos es alta. En este sentido, Trump busca romper el dominio de China en minerales estratégicos, lo que podría intensificar las tensiones geopolíticas [2].

La Perspectiva Local en España
Para España y otros países europeos, la situación es doblemente compleja. El país tiene intereses en la protección de sus aguas y recursos marítimos, así como en la sostenibilidad ambiental. La posibilidad de que empresas estadounidenses comiencen a extraer recursos en alta mar también plantea preocupaciones sobre el cumplimiento de las normativas europeas y los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.
La comunidad internacional deberá estar atenta a cómo se desarrollan estos eventos, ya que el retorno a prácticas unilaterales en la explotación de recursos marinos podría desestabilizar no solo la economía global, sino también afectar a los ecosistemas de manera irreversible.
Conclusión
La orden de Trump sobre la minería en alta mar pone en riesgo un equilibrio delicado en la gestión de recursos marinos, creando potenciales conflictos y desafíos ambientales. La respuesta de la comunidad internacional, especialmente de Europa, será crucial para mantener el marco legal establecido por la UNCLOS y proteger el patrimonio común de la humanidad.
Fuentes
- [1] Trump risks a 'gold rush' on the high seas - Prospect Magazine
- [2] Trump's push to break China's mineral dominance paves the way for a ... - CNBC
- [5] Inside the US deep-sea mining 'gold rush' - Financial Times
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Trump risks a 'gold rush' on the high seas - prospectmagazine.co.uk
- Trump's push to break China's mineral dominance paves the way for a ...
- Millionaires linked to Musk and Trump lead controversial 'gold rush' to ...
- Experts alarmed over Trump's promotion of deep-sea mining in ...
- Inside the US deep-sea mining 'gold rush' - Financial Times