Introducción
La reciente decisión de TikTok de prohibir el hashtag "SkinnyTok" a nivel mundial ha generado un notable impacto en el ámbito de las redes sociales y la protección de menores en línea. Este movimiento surge tras un aumento en la presión de los reguladores en Bruselas y París, quienes han expresado su preocupación por el contenido relacionado con la pérdida de peso que promueve prácticas peligrosas y poco saludables.

Desarrollo del tema
El hashtag "SkinnyTok" se había vuelto viral en TikTok, inundando la plataforma con videos de jóvenes que mostraban estilos de vida extremos y dietas riesgosas. La situación llamó la atención de la Comisión Europea y del regulador digital francés Arcom. Según el portavoz de TikTok, Paolo Ganino, la empresa ha bloqueado los resultados de búsqueda para este hashtag debido a su vinculación con contenido de pérdida de peso poco saludable. En su lugar, la búsqueda ahora dirige a los usuarios a recursos de apoyo en salud mental [1].

Reacción de los reguladores
La ministra digital de Francia, Clara Chappaz, celebró la decisión como una "victoria colectiva" tras casi dos meses de cabildeo, que incluyó una petición pública y reuniones con funcionarios de TikTok en Dublín. Chappaz enfatizó que la lucha por proteger a los niños en línea no termina con esta medida, subrayando su compromiso de prohibir el uso de redes sociales antes de los 15 años [2].

Consecuencias en Europa
La protección de los menores en el ámbito digital se ha convertido en un tema candente en la agenda política de Bruselas. Diversos países europeos están considerando nuevas propuestas de regulación para restringir el uso de redes sociales entre los más jóvenes. El caso de "SkinnyTok" ha servido como ejemplo para elevar las preocupaciones sobre la responsabilidad de las plataformas en la protección de la salud mental de los usuarios más vulnerables.
El comisario de Protección al Consumidor de la UE, Michael McGrath, destacó la importancia de la responsabilidad de TikTok en la protección contra los efectos nocivos del contenido asociado con el hashtag. Esta discusión se produce en el contexto de una investigación más amplia sobre los algoritmos de la plataforma bajo las normativas de moderación de contenido de la UE, conocidas como la Ley de Servicios Digitales [3].
Conclusión
La prohibición del hashtag "SkinnyTok" por parte de TikTok representa un paso significativo hacia la regulación de contenido perjudicial en las redes sociales. A medida que los reguladores europeos continúan explorando nuevas formas de proteger a los menores en línea, este caso podría establecer un precedente para futuras acciones en el ámbito digital. La creciente atención hacia la salud mental y el bienestar de los jóvenes en las plataformas digitales es un tema que seguirá siendo de relevancia en el futuro cercano.
Fuentes
- [1] TikTok sobre el bloqueo del hashtag "SkinnyTok".
- [2] Declaraciones de Clara Chappaz sobre la victoria colectiva.
- [3] Comentarios de Michael McGrath sobre la investigación de TikTok.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.