Tesla enfrenta protestas en Austin por los planes de robotaxi de Musk
Elon Musk ha planteado el 22 de junio como fecha tentativa para el inicio del servicio piloto de robotaxi de Tesla en Austin, Texas. Sin embargo, esta noticia ha desatado una serie de protestas en la ciudad, donde defensores de la seguridad pública y opositores políticos se han unido para expresar sus preocupaciones respecto al lanzamiento del robotaxi.

Preocupaciones sobre la seguridad
Grupos como el Dawn Project, Tesla Takedown y Resist Austin han manifestado que los sistemas de conducción parcialmente automatizados de Tesla presentan problemas de seguridad. En Estados Unidos, los vehículos de Tesla se venden con un paquete estándar de Autopilot o una opción premium de Conducción Totalmente Autónoma (FSD, por sus siglas en inglés). Estos sistemas, que incluyen características como el mantenimiento de carril automático y estacionamiento, han estado implicados en cientos de colisiones, algunas de las cuales han resultado en fatalidades, según datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) [1].

Demostraciones y críticas
Durante una de las manifestaciones, el Dawn Project presentó una versión del Model Y equipada con una versión relativamente reciente del software FSD (versión 13.2.9). En una demostración llevada a cabo en Austin, se mostró cómo un Tesla con FSD comprometido pasó de largo un autobús escolar con una señal de alto y atropelló a un maniquí del tamaño de un niño que habían colocado frente al vehículo. Esta acción fue un intento de resaltar las deficiencias en la tecnología de conducción autónoma de Tesla.
Dan O'Dowd, CEO del Dawn Project, también dirige Green Hills Software, una empresa que provee tecnología a competidores de Tesla, como Ford y Toyota. Esto ha generado un debate acerca de los intereses comerciales que podrían influir en las críticas hacia la compañía de Musk.
Los manifestantes expresaron su desconfianza hacia las normas de seguridad de Tesla. Una de las asistentes, Stephanie Gomez, mencionó que no se siente segura respecto a la transparencia de la empresa en cuanto al funcionamiento de sus robotaxis, mientras que otra manifestante, Silvia Revelis, enfatizó que la falta de resultados de pruebas de seguridad es una preocupación mayor: “Los ciudadanos no han podido obtener resultados de pruebas de seguridad”, afirmó [2].

Impacto en el mercado europeo
El debate sobre la seguridad de los vehículos autónomos no solo afecta a Estados Unidos, sino que también tiene repercusiones en el mercado europeo. La legislación en Europa sobre tecnología de vehículos autónomos es más estricta y podría influir en la manera en que Tesla implementa su tecnología en el continente. Con el aumento de la preocupación por la seguridad pública, es probable que los reguladores europeos intensifiquen la supervisión de las pruebas de vehículos autónomos, lo que podría afectar los planes de expansión de Tesla en el mercado europeo.
Conclusión
Las protestas en Austin son un reflejo de las preocupaciones más amplias sobre la seguridad de la tecnología de conducción autónoma y la relación de Elon Musk con la política. A medida que Tesla se prepara para lanzar su servicio de robotaxi, la compañía tendrá que abordar estas inquietudes para ganar la confianza del público y los reguladores, tanto en Estados Unidos como en Europa. La presión de grupos de defensa de la seguridad podría cambiar la manera en que la empresa aborda su tecnología en el futuro.
Fuentes
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.