Sudán: Varios muertos en ataque de las RSF a un hospital
Un ataque aéreo supuestamente realizado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) ha dejado un saldo trágico de seis personas muertas y al menos doce heridas en un hospital de la ciudad de El-Obeid, en Sudán. Este ataque se produce en el contexto de un conflicto que ha provocado la crisis humanitaria más grave del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Detalles del ataque
El ataque, que tuvo lugar en una ciudad situada a unos 360 kilómetros al suroeste de Jartum, también afectó a un segundo hospital y se dirigió a áreas residenciales con un intenso bombardeo. Las RSF han estado asediando El-Obeid durante casi dos años, hasta que el ejército sudanés logró romper el cerco en febrero de 2023. Desde entonces, la ciudad ha sido objeto de bombardeos continuos, siendo clave para la ruta de suministro del ejército hacia el oeste, donde solo la ciudad de El-Fasher permanece bajo su control.

Impacto del conflicto humanitario
El conflicto armado entre las RSF y el ejército sudanés ha resultado en miles de muertes y el desplazamiento de aproximadamente 13 millones de personas desde que estalló en abril de 2023. Este enfrentamiento ha dividido efectivamente a Sudán en dos partes: el ejército controla el centro, este y norte del país, mientras que las RSF y sus aliados dominan casi toda la región de Darfur y partes del sur.
De acuerdo con la ONU, esta guerra ha generado la crisis de hambre y desplazamiento más severa del mundo, llevando a algunas áreas del país al borde de la hambruna. Las atrocidades cometidas durante el conflicto incluyen violaciones masivas y asesinatos motivados étnicamente, que han sido calificados como crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, especialmente en la región de Darfur.

Perspectiva europea
Este conflicto tiene repercusiones no solo en la región, sino también en Europa y España. La crisis humanitaria en Sudán podría provocar un aumento en los flujos migratorios hacia Europa, lo que plantea un desafío adicional para los países de la Unión Europea en términos de gestión de la migración y asistencia humanitaria. Además, la inestabilidad en el Cuerno de África a menudo tiene efectos en la seguridad y la economía global, lo que podría influir en los mercados europeos.
Conclusión
El ataque de las RSF a un hospital en El-Obeid es un trágico recordatorio de la brutalidad del conflicto en Sudán y de la difícil situación humanitaria que enfrenta el país. Las implicaciones de esta crisis se extienden más allá de las fronteras sudanesas, afectando a Europa y a la comunidad internacional en su conjunto. Es crucial que la comunidad global preste atención y busque soluciones a esta crisis que ha dejado una huella imborrable en millones de vidas.
Fuentes
- [1] Naciones Unidas: Crisis humanitaria en Sudán.
- [2] Información sobre el conflicto en Sudán desde abril de 2023.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.